Noticias
Microsoft ya licencia exFAT
La compañía de Redmond acaba de comenzar un programa mediante el cual licencia el formato de almacenamiento exFAT, Extended File Allocation Table. Viene a ser la versión mejorada de FAT, formato ampliamente utilizado en el mercado. Con él se pueden gestionar archivos de más de 4 Gbytes, máximo de 256 Tbytes, y promete ser más rápido escribiendo archivos que su predecesor, algo demostrable con las nuevas tarjetas SDXC.
La compañía de Redmond acaba de comenzar un programa mediante el cual licencia el formato de almacenamiento exFAT, Extended File Allocation Table. Viene a ser la versión mejorada de FAT, formato ampliamente utilizado en el mercado. Con él se pueden gestionar archivos de más de 4 Gbytes, máximo de 256 Tbytes, y promete ser más rápido escribiendo archivos que su predecesor, algo demostrable con las nuevas tarjetas SDXC.
En palabras de David Kaefer, Manager general de Licencias y propiedad intelectual en Microsoft, queda claro que ha habido una explosión en el uso de archivos de audio y vídeo de gran tamaño y que exFAT es el sistema de archivos ideal para ello, rápido y confiable. Kaefer ha comentado que exFAT es también una importante tecnología en Windows 7.
MCPRO Recomienda
Microsoft comienza a licenciar exFAT.
Sony, Canon y Sanyo ya han firmado su acuerdo de licencia para el formato de archivos de Microsoft. En algunas categorías de dispositivos, como por ejemplo cámaras, videocámaras y marcos digitales, Microsoft está cobrando una licencia única de 300.000 dólares. Sin embargo las compañías que quieran utilizar el formato en dispositivos como móviles, PCs y redes tendrán que adquirir licencias por volumen.
- NoticiasHace 4 días
Fallece Charles Geschke, cofundador de Adobe y uno de los creadores del PDF
- NoticiasHace 7 días
Google desvela el lenguaje de programación Logica, que facilitará el trabajo con SQL
- NoticiasHace 7 días
¿Qué versión de Microsoft Surface Laptop 4 te conviene comprar?
- NoticiasHace 6 días
Adobe Creative Cloud y la polémica de la cancelación de las suscripciones de software