Opinión
Diez consejos para mejorar la eficiencia de los centros de datos
Juan Zamora, responsable de unidad de negocio de Data Center de Novell en España.
Conforme las compañías adquieren más servidores, ordenadores y dispositivos, descubriendo nuevas formas de servicios informáticos, como el cloud computing o el trabajo en remoto, las infraestructuras de los centros de datos indudablemente crecen en complejidad. Crear un centro de datos eficiente y ágil puede sonar como un reto intimidante, pero con las herramientas y la tecnología adecuada, puede llevarse a cabo.
Estos son los diez consejos de Novell para crear un entorno de Centro de Datos eficiente:
1 – Crear un centro de datos enfocado en servicios.
Un centro de datos enfocado en servicios transforma la infraestructura TI en una competitiva herramienta que se ajusta y reacciona a los cambios que el negocio necesita según la demanda. Los profesionales TI necesitan enlazar servicios de negocio, como el procesamiento de órdenes, el comercio online y el correo electrónico, con aplicaciones subyacentes, cargas de trabajo y componentes de infraestructura para minimizar el riesgo y gestionar el impacto de los cambios. Este enfoque puede reducir el tiempo de inactividad en un 50%, llevando a incrementar la productividad de la plantilla y bajar los costes operacionales en hasta un 30%.
2 – Seguir los procesos clave de TI.
Asegurar que todas las herramientas de gestión incluyen una completa y federada Base de Datos para la Gestión de la Configuración (CMDB, por sus siglas en inglés) y seguir unas prácticas ITIL recomendadas le dará a las organizaciones TI una precisa imagen en tiempo real de la infraestructura, permitiendo que el equipo pueda reducir el riesgo de apagones cuando se realicen cambios. Esto implica que los usuarios empresariales conseguirán los servicios que necesitan y la TI puede hacer el mejor uso disponible de los activos y garantizar el rendimiento.
3 – Reducir el riesgo.
Con más servicios dirigidos hacia la nube, los centros de datos necesitan adaptarse y asegurar que estarán preparados para el cloud computing en el futuro. Desarrollar una identidad en las aplicaciones implica que son más seguras acorde a los roles de usuario y que se puede tener acceso online desde todas partes.
4 – Virtualizar.
Los directores TI han respondido ante la creciente necesidad de servicios más ágiles, añadiendo hardware extra para poder suministrar la creciente potencia demandada por los sistemas informáticos. Sin embargo, esto ha llevado a incrementar los costes de propiedad, debido a los bajos ratios de uso, a una mayor administración de sistemas y a los requerimientos necesarios de potencia y espacio para mantener el entorno. Se ha unido al problema la creciente complejidad de los centros de datos con los múltiples sistemas de hardware, software y administración de sistemas. Virtualizar cargas de trabajo puede ayudar a equilibrar la carga entre menos servidores, reduciendo los coste de TI e incrementando la capacidad.
5 – Simplificar la continuidad del negocio.
Las TI han llegado a ser tan importantes que si las aplicaciones o servicios no están disponibles, incluso durante cortos periodos de tiempo, puede acarrear pérdidas financieras para las compañías, violar leyes o incluso poner en peligro la vida humana. Los profesionales de TI estiman que hasta un 60% de todos los apagones son causados por cambios planificados. Los acercamientos probados para proteger los sistemas de periodos de inactividad son el clustering de alta disponibilidad, los sistemas automáticos de recuperación de fallos, hardware de redundancia para la duplicación de datos y la recuperación de desastres.
6 – Usar código abierto.
Hace una década, se podría haber elegido los tradicionales servidores UNIX para disminuir los costes e incrementar la flexibilidad. Pero los antiguos sistemas UNIX no pueden soportar la última generación de servicios IT de forma competitiva y rentable. Las organizaciones se están replanteando el coste del mantenimiento de UNIX y sus actualizaciones a favor de los modelos de código abierto y Linux. Migrar aplicaciones a Linux puede asegurar un centro de datos más flexible y rentable.
7 – Monitorizar el rendimiento del tiempo de respuesta del usuario final.
Para asegurar la eficiencia de los centros de datos, los profesionales TI necesitan, no sólo medir el rendimiento, sino también prevenir los riesgos, identificando proactivamente los problemas y priorizando su resolución, usando un sistema automático de alertas de fallos.
8 – Comunicar el valor de las TIC.
Comunicar el valor de negocio de la TI es un desafío constante. Dar a los usuarios empresariales acceso a la disponibilidad, rendimiento y salud general de TI basado en sus roles les da tranquilidad sobre el funcionamiento de los sistemas
9 – Gestionar los acuerdos de nivel de servicio.
Emplear un acuerdo de nivel de servicio (SLA) transparente con el negocio es absolutamente vital para un centro de datos eficiente. Éste debería ser detallado, claro y conciso, pero con una flexibilidad incorporada para poder adaptarse rápidamente a los cambiantes requerimientos empresariales.
10 – Hacer más eficientes sus licencias.
El software de código abierto puede ayudar a las organizaciones a evitar inversiones adicionales en plataformas propietarias que fomentan el bloqueo del vendedor, mejorando así el precio respecto al ratio de rendimiento para los sistemas. Esto implica gastar menos en costes de licencia innecesarios pero proporcionando un rendimiento y fiabilidad comparables.
-
Content6 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo6 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
A Fondo6 horas ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo6 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial