Conecta con nosotros

Noticias

La Ley de IA de la UE entra en vigor en junio tras el visto bueno del Consejo de Europa

Publicado el

La Ley de IA de la UE entra en vigor el mes que viene tras el visto bueno del Consejo de Europa

El Consejo de Europa ha dado el visto bueno a la Ley de IA de la Unión Europea dos meses después de su aprobación en el Parlamento Europeo. Se trata del último escollo que le faltaba por superar, lo que implica que entrará en vigor a partir del mes que viene. Será la primera normativa sobre Inteligencia Artificial en entrar en vigor en todo el mundo.

Sus normas utilizan un enfoque centrado en los riesgos para la regulación de esta tecnología. Así, las restricciones más duras de las aprobadas se aplicarán únicamente a los sistemas de alto riesgo, que van desde los coches hasta las herramientas que utilizan los cuerpos y fuerzas de seguridad de los estados miembros de la UE. Los despliegues de IA que no sean considerados aceptables, como los que se emplean en algunas regiones en sistemas de crédito social, quedarán prohibidos.

Para los modelos de IA que supongan menos peligro, y que estén considerados como de propósito general, los requisitos que tendrán que cumplir serán más ligeros. Pero en general, restringe el uso que los gobiernos pueden hacer de la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos a los casos en los que se cometan ciertos crímenes, a la prevención de ataques terroristas y a la búsqueda de sospechosos de crímenes muy graves.

Las reglas de la Ley de IA se aplicarán también a cualquier empresa que proporcione servicios o venda productos dentro de la Unión Europea. Esto, por un lado, ha causado mucho revuelo  entre las grandes tecnológicas estadounidenses, pero ha colocado a la UE en una posición de liderazgo con respecto a la regulación de la IA. Los distintos responsables de su aprobación, y de los países miembros, son bastante optimistas con respecto a la Ley de IA, pero no todas las partes comparten este optimismo.

Varios grupos de activistas alegan que las normas no protegerán al público en general, mientras que las tecnológicas temen que se convierta en un obstáculo para la innovación. Pero todavía queda algo de tiempo para que se sienta el impacto de sus normas al completo.

Por ahora, en los próximos días, la ley se publicará en el «registro» oficial de la UE, y veinte días después entrará en vigor. No obstante, las normas no se aplicarán al completo hasta dentro de 24 meses, y los sistemas considerados como de alto riesgo tendrán un año adicional para cumplir las normas que les afecten.

Las normas relacionadas, por ejemplo, con la prohibición del uso de la IA en sistemas de puntuación social, o con el extracto indiscriminado de imágenes de rostros de Internet o cámaras de videovigilancia estarán ya vigentes en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley.

Las obligaciones que tendrán que cumplir los modelos de IA de propósito general tendrán que cumplirse en un máximo de 12 meses, y las de los sistemas de IA integrados en productos sometidos a distintas regulaciones se aplicarán dentro de 36 meses. Las multas por violar la Ley de IA van desde los 8,2 millones de euros o el 1,5% de los ingresos anuales de las empresas que las incumplan hasta los 35 millones de euros o el 7% de sus ingresos globales, en función del tipo de incumplimiento.

El Ministro de Digitalización de Bélgica, Mathieu Michel, ha destacado que «esta ley, la primera de su tipo en el mundo, aborda un desafío tecnológico que también crea oportunidades para nuestras sociedades y economías. Con la Ley de IA, Europa enfatiza la importancia de la confianza, la transparencia y la responsabilidad cuando se abordan tecnologías nuevas, asegurando al mismo tiempo que esta tecnología, que cambia rápidamente, puede florecer e impulsar la innovación en Europa«.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído