ZONAS MCPRO
  • Movilidad Profesional
  • Impresión Gestionada
viernes 19 de agosto 2022
  • Inicio
  • Actualidad
  • Debates
  • Expertos
  • TransformaciÓn Digital
  • Empresas
  • Seguridad
  • Soluciones

Universo Lenovo

Espacio patrocinado por
  • Portátiles
  • Convertibles
  • AR/VR
  • Sobremesa y Monitores

Lenovo ayuda a las investigaciones científicas más avanzadas

  • 9/08/2018 · 
  • por Redacción

El Jülich Supercomputing Centre (JSC), el mayor centro de investigaciones científicas de Alemania, se planteó mejorar los sistemas de almacenamiento de sus instalaciones. En este centro se realizan investigaciones de altísimo nivel sobre grandes cuestiones como ¿de qué forma se crea la conciencia en el cerebro humano?, ¿cómo podemos generar energía de forma sostenible?, ¿cómo evaluar de forma precisa los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente de los nuevos compuestos químicos?

Los sistemas de supercomputación del Jülich Supercomputing Centre trabajan sobre cantidades enormes de datos que deben leer, procesar y almacenar. La infraestructura anterior ya estaba dando síntomas de agotamiento y decidieron abrir un concurso para renovarla.

Tal y como señala Stephan Graf, Team Lead for Large-Scale Storage Systems en el JSC, «Los científicos están llevando a cabo proyectos de investigación de gran complejidad, que requieren que seamos capaces de gestionar más y más datos. Para poder asumir la demanda de estas investigaciones científicas avanzadas, decidimos expandir y renovar el sistema central de almacenamiento que da soporte a nuestros entornos de computación de alto rendimiento (HPC)».

Lenovo fue el ganador de este proceso e implementó, con la colaboración del partner local pro-com DATENSYSTEME GmbH, 21 bloques Lenovo Distributed Storage Solution for IBM Spectrum Scale DSS-G240. Estos bloques están construidos sobre equipos Lenovo ThinkSystem SR650 y cabinas externas de almacenamiento de alta densidad Lenovo Storage D3284.

Cada elemento DSS-G240 tiene unos 3,3 Pb de capacidad de almacenamiento, por lo que las 21 unidades, junto con un equipo DSS-G260 de 5 Pb ofrecen un total de unos 75 Pb con una velocidad teórica máxima de 570 Gb/s en lectura y 460 Gb/s en escritura.

La infraestructura anterior disponía de unos 20 Pb de capacidad, que prácticamente se han multiplicado por cuatro, así como la capacidad de reconstrucción de las unidades RAID, que ha mejorado en un factor de 8. La velocidad final de acceso a los datos ahora es más del doble que antes, con unos 500 Gb por segundo.

El resultado tangible de este cambio es una mayor capacidad y velocidad de cálculo que, como parte del European Human Brain Project, ayudará a que los científicos que participan en él consigan desentrañar el funcionamiento del cerebro humano tanto sano como enfermo. Otra de las iniciativas en las que está participando el JSC es el Alpha Magnetic Spectrometer, un detector de antimateria a bordo de la Estación Espacial Internacional que se espera que ayude a conocer mejor los secretos del universo.

Stephan Graf lo resume diciendo que «Estamos encantados de trabajar con Lenovo para expandir nuestra plataforma de almacenamiento, un componente crítico de nuestra oferta de computación de alto rendimiento para investigaciones científicas avanzadas. No sólo podemos asumir una demanda creciente, sino que los científicos pueden acceder a los datos mucho más rápido, acelerando los importantes proyectos de investigación en los que participan».

Categorías Tecnología

Etiquetas: Almacenamiento en red, HPC, Investigaciones científicas, Jülich Supercomputing Centre, RAID, Supercomputación

  • Artículo anterior Qué es Dolby Vision y por qué querrás tenerlo
  • Siguiente artículo Chefs para la Inteligencia Artificial
  • A FONDO

    • 4 consejos para mejorar el trabajo en remoto gracias a la tecnología4 consejos para mejorar el trabajo en remoto gracias a la tecnología

    • Diez predicciones tecnológicas para 2020 y más alláDiez predicciones tecnológicas para 2020 y más allá

  • Tweets por LenovoES
  • Videos

    • Gafas de realidad mixta Lenovo Explorer

info@tpnet.es | Tlf: 91 413 65 49
C/Emilio Vargas 20, 28043 Madrid
(Entrada por Arturo Soria 99)

Quiénes somos | Publicidad | Condiciones de uso | Aviso legal | Contacto