ZONAS MCPRO
  • Movilidad Profesional
  • Impresión Gestionada
martes 16 de agosto 2022
  • Inicio
  • Actualidad
  • Debates
  • Expertos
  • TransformaciÓn Digital
  • Empresas
  • Seguridad
  • Soluciones

Universo Lenovo

Espacio patrocinado por
  • Portátiles
  • Convertibles
  • AR/VR
  • Sobremesa y Monitores

Microsoft Cortana, el asistente virtual más usado en entornos profesionales

  • 24/04/2018 · 
  • por Fernando Acosta

Puede que Siri sea el más famoso; puede que  Google Assistant sea el más extendido. Pero lo que nadie puede quitarle a Cortana es que es el asistente virtual más utilizado en el lugar de trabajo. Una encuesta realizada por Spiceworks entre 500 empresas europeas y norteamericanas ha concluido que el ayudante personal de Microsoft es el más empleado en entornos profesionales.

Los asistentes inteligentes no son ninguna novedad, pero lo cierto es que están viviendo un auge espectacular en los últimos años. Están presentes en todo tipo de dispositivos (smartphones, ordenadores, smartwatches, televisores, coches…) y nos permiten controlar casi cada función del teléfono, el equipo de música, las luces de la casa, el PC… todo depende de cómo lo configuremos. Es normal que las empresas estén interesadas en sacarles todo el rendimiento posible al agilizar el flujo de trabajo de sus empleados.

El resultado puede parecer sorprendente. Según la encuesta, el 49% de las organizaciones usan Microsoft Cortana, y un 13% espera empezar a hacerlo en los próximos 12 meses. Le sigue muy de cerca Apple Siri, con el 47% y un crecimiento esperado del 5% el próximo año. Ya más lejos se encuentran Google Assistant (23% y 9%), otros asistentes integrados en herramientas colaborativas (14% y 16%), Amazon Alexa (13% y 15%) y aplicaciones a medida (2% y 10%). Pero si consideramos qué tipo de dispositivos son los más empleados en el lugar de trabajo , quizá la sorpresa no sea tan grande. La mayoría de las empresas están equipadas con ordenadores Windows, de modo que cabe preguntarse si lo extraño no es, en realidad, la poca diferencia entre Microsoft Cortana y Apple Siri. Esto nos da una pista de la elevada implantación tanto del iPhone (Microsoft Phone ya no existe) como de iPad en el mundo empresarial. La gran fuerza de Cortana, obviamente, se encuentra en los PCs:está perfectamente integrado en Windows y funciona a la perfección con herramientas colaborativas como Microsoft Teams o Skype.

¿Y para qué se emplean los “chatbots” en el trabajo? Aquí hay pocas sorpresas. La mayoría (un 46%) los usa para dictar textos con el reconocimiento de voz. Otros usos son para trabajos en equipo (26%), gestionar el calendario (24%) o el correo electrónico (14%)… Lo que parece claro es que se trata de una tecnología en crecimiento, y es de esperar que muchas más empresas y usuarios personales se sumen a ella en los próximos meses. Y que, cuando lo hagan, Microsoft Cortana parece el mejor preparado para ayudarlos. Puedes encontrar muchos más datos del estudio en esta página.

Categorías Convertibles, Portátiles, Sobremesa y Monitores, Tecnología

Etiquetas: Asistente virtual, Cortana, inteligencia artificial, Microsoft, Productividad, Siri

  • Artículo anterior Lenovo se une al equipo Ducati de MotoGP como socio tecnológico
  • Siguiente artículo ThinkPad 13, portátil compacto y resistente a precio asequible
  • A FONDO

    • 4 consejos para mejorar el trabajo en remoto gracias a la tecnología4 consejos para mejorar el trabajo en remoto gracias a la tecnología

    • Diez predicciones tecnológicas para 2020 y más alláDiez predicciones tecnológicas para 2020 y más allá

  • Tweets por LenovoES
  • Videos

    • Gafas de realidad mixta Lenovo Explorer

info@tpnet.es | Tlf: 91 413 65 49
C/Emilio Vargas 20, 28043 Madrid
(Entrada por Arturo Soria 99)

Quiénes somos | Publicidad | Condiciones de uso | Aviso legal | Contacto