ZONAS MCPRO
  • Movilidad Profesional
  • Impresión Gestionada
Whitepapers
sábado 2 de julio 2022
  • Inicio
  • Actualidad
  • Debates
  • Expertos
  • TransformaciÓn Digital
  • Empresas
  • Seguridad
  • Soluciones

Universo Lenovo

Espacio patrocinado por
  • Portátiles
  • Convertibles
  • AR/VR
  • Sobremesa y Monitores

El presente y futuro de blockchain

  • 1/10/2018 · 
  • por Redacción
dr-ajay-dholakia-lenovo-blockchain

Recientemente, el Dr. Ajay Dholakia, Lenovo solutions architect and blockchain expert, ha sido entrevistado sobre el potencial y el futuro de blockchain. Estas son las conclusiones que se pueden extraer de sus declaraciones.

En primer lugar, el Dr. Dholakia ha explicado cuáles son los principales atractivos de blockchain. Para ello comenta que «existen cadenas complejas de interacciones en muchas partes: dispositivos que se comunican entre sí, cadenas de suministro en empresas o transacciones de pagos, por citar algunos. Siempre se busca optimizar estos procesos, y tan sólo un 1% de mejoría ya sería muy significativo. Para entender el atractivo de blockchain conviene saber que representa una mejora de rendimiento en torno al 10-15%. Además, viene con una garantía de seguridad: los datos de una cadena de bloques (blockchain) están codificados de forma que ninguna de las partes implicadas puede manipularlos«.

Cómo funciona blockchain

Las cadenas de bloques tienen cuatro características principales:

  • Un «libro mayor» distribuido y compartido. Es una base de datos descentralizada de la que todos los participantes tienen una copia y acceso a los datos. Esto mantiene la honestidad y transparencia.
  • Consenso. Todos los implicados están de acuerdo en lo que se anota en el «libro mayor», sólo aquello que todos necesitan.
  • Cifrado e inmutabilidad. Este es el corazón de esta tecnología. Cuando se añade una nueva transacción a la cadena, empieza por extraer una firma criptográfica del bloque anterior para crear el nuevo. Este bloque se enlazará al siguiente y así sucesivamente. No es posible modificar un bloque por separado, haría falta reemplazar toda la cadena completa.
  • Contratos inteligentes. Con un «libro mayor» compartido, fiable e inmutable, se obtiene la seguridad y la confianza que son la base de blockchain.

Desde el punto de vista técnico sería posible hackear blockchain, pero no es realizable porque la capacidad de cómputo necesaria no existe. No se pueden hacer todos esos cálculos en el cortísimo tiempo en el que dejan de ser válidos y deben reemplazarse por otros. Blockchain no sólo es seguro y de confianza, sino que es más eficience porque evita la sincronización manual que requiere cualquier otro método con varios libros de cuentas no sincronizados.

Lenovo confía en blockchain como una de las tecnologías que servirán para hacer realidad la visión de Internet of Things. Muchas otras compañías están empleando tecnologías blockchain en diversos escenarios, pero todavía falta que todo el ecosistema lo adopte de forma generalizada. Blockchain es una tecnología que, en el momento en el que la adopte una masa crítica de compañías, en el momento en que pase de un punto clave, pasará a ser un estándar.

Todavía hay cierta incertidumbre hasta esta adopción masiva, ya que se mezclan los conceptos y parece que sólo existe blockchain como soporte de criptomonedas, cuando iniciativas como el Proyecto Hyperledger y diversos consorcios están creando nuevos estándares. Lenovo aporta su experiencia en hardware y software para convertirse en una fuente confiable al respecto para sus clientes.

El futuro de blockchain

El Dr. Ajay Dholakia señala también que actualmente estamos en la parte más alta de la fase de expectativas desmesuradas relacionadas con blockchain. El reto ahora es que existan y funcionen diversas redes y también redes de redes para hacer su uso masivo. Las tecnologías actuales tienen que ser capaces de hablar entre ellas, del modo que lo hacen DNS o HTML en la web. Queda muy poco para la adopción masiva de blockchain, seguramente tan sólo unos pocos años.

Categorías Tecnología

Etiquetas: Blockchain, Cadena de bloques

  • Artículo anterior Alianzas estratégicas de Lenovo en el sector de las comunicaciones
  • Siguiente artículo ThinkPad P52: Workstation portátiles que abren nuevos horizontes
  • A FONDO

    • 4 consejos para mejorar el trabajo en remoto gracias a la tecnología4 consejos para mejorar el trabajo en remoto gracias a la tecnología

    • Diez predicciones tecnológicas para 2020 y más alláDiez predicciones tecnológicas para 2020 y más allá

  • Tweets por LenovoES
  • Videos

    • Gafas de realidad mixta Lenovo Explorer

info@tpnet.es | Tlf: 91 413 65 49
C/Emilio Vargas 20, 28043 Madrid
(Entrada por Arturo Soria 99)

Quiénes somos | Publicidad | Condiciones de uso | Aviso legal | Contacto