Noticias
La nube como factor de éxito en la mediana empresa

Javier Villarreal, responsable de negocio con Managed Service Providers en IBM España, Portugal, Grecia e Israel
El cloud computing está transformando la forma de compartir información y utilizar la tecnología en las organizaciones. En los últimos años todo tipo de empresas han utilizado “la nube” para mejorar la eficiencia de sus negocios: alojar registros de clientes y facilitar su gestión, atraer nuevos consumidores mediante la creación de aplicaciones móviles o mejorar su infraestructura tecnológica mediante la migración de sus cuentas de correo electrónico a un proveedor cloud de confianza.
También las pequeñas y medianas empresas han podido mejorar sus resultados frente a los competidores y reducir costes y tiempo de gestión en sus procesos gracias a “la nube”. ¿Por qué el cloud computing es cada vez más importante? Posiblemente, por dos razones: la aparición de un nuevo perfil de consumidores y la existencia de una mayor movilidad del público en general.
En primer lugar, la aplicación de la tecnología en diferentes áreas de consumo ha obligado a las empresas a percibir a “la nube” como un aliado. Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas utilizan servicios en “la nube” y redes sociales para introducirse en nuevos mercados e identificar nuevos clientes. Según un estudio de ONTSI, un 48% de las medianas empresas españolas han utilizado herramientas cloud abiertas para su uso público y gratuito.
En segundo lugar, la movilidad continúa ganando popularidad, por lo que la demanda de smartphones y otras plataformas móviles para medianas empresas también está creciendo de forma paralela. En 2015, casi tres de cada cuatro accesos a Internet se realizarán desde dispositivos móviles, como smartphones o tabletas.
Gracias a la amplia red de servicios que ofrece “la nube”, las empresas están hoy más cerca de sus clientes. Con la aparición de estas tecnologías, las diferencias de tamaño entre grandes y pequeños negocios se están diluyendo. Así, por ejemplo, la gran industria bancaria ofrece banca móvil, pero también lo hacen las pequeñas entidades financieras y cajas de ahorro.
Además, “la nube” ofrece grandes perspectivas a las medianas empresas. Una de ellas es que puedan centrarse en el crecimiento de su negocio y en gestionar de forma adecuada su estrategia, dejando en un segundo plano la gestión de la infraestructura tecnológica, gracias a los avances en seguridad en cloud computing. “La nube” además es una plataforma flexible, que se ajusta a las diferentes demandas y necesidades del negocio, de tal forma que, en un modelo de pago por uso, la empresa sólo paga por mayores capacidades de computación, y en momentos de menor carga de trabajo, por el mínimo de la capacidad utilizada. Cloud computing es una plataforma que se adapta a la evolución del negocio, que ayuda a reducir costes, y que también permite albergar de forma segura aplicaciones para funciones críticas de negocio -como correo electrónico, gestión de pagos o análisis de datos-, así como servicios para la detección de intrusos o administración de la seguridad de la información.
La creciente confianza en “la nube” está abriendo numerosas oportunidades para pequeñas y medianas empresas en España. Los proveedores de servicios gestionados (Managed Service Providers o MSPs) de IBM ofrecen todo tipo de soluciones sectoriales sobre el modelo cloud, gestionan los servicios de tecnologías de la información y les ayudan a aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías, ya que este tipo de empresas suelen carecer de las habilidades internas, recursos y tiempo necesario. Son los encargados de ayudarles a conseguir sus objetivos y potenciar el éxito de sus negocios gracias a todas las ventajas y oportunidades que ofrece esta nueva tecnología.
-
NoticiasHace 7 días
DGX GH200, el nuevo superordenador de Nvidia ideado para el desarrollo de modelos gigantes de IA generativa
-
RecursosHace 7 días
Charlando con el CIO: Rocío López (ING España y Portugal)
-
NoticiasHace 6 días
Nvidia supera el billón de dólares de valor en bolsa
-
A FondoHace 5 días
Así es Windows Copilot, el asistente que te ayudará a sacar partido al ordenador