Noticias
TCO o la fórmula para elegir la mejor tableta profesional
Las empresas que se plantean la posibilidad de integrar tabletas en su flujo de trabajo se enfrentan a una compleja tesitura: encontrar una solución que mejore la productividad, ofrezca mayor flexibilidad a los empleados y no ponga en riesgo la seguridad de los datos. El análisis del coste total de propiedad o TCO (Total Cost of Ownership) se convierte así en la variable fundamental a la hora de tomar decisiones de compra.
El modelo TCO desarrollado por Intel propone un estudio pormenorizado de todos los costes asociados a la adquisición de una tableta profesional: hardware, software, trabajo desarrollado por el departamento de TI y usuarios finales. El objetivo es valorar la amortización del producto durante toda su vida útil, en lugar de reducir la ecuación al precio de compra inicial.
Los estudios realizados por la compañía norteamericana demuestran que las tabletas con tecnología Intel y equipadas con el sistema operativo Windows 8 presentan un TCO considerablemente inferior al de otras opciones, con un ahorro total que se cifra entre el 40 y el 50% del coste total.
Sin lugar a dudas, uno de los aspectos que influyen a mantener un TCO bajo es el uso de la arquitectura x86 y la apuesta por Windows, ofreciendo compatibilidad total con las aplicaciones y evitando la necesidad de recurrir a desarrollos externos o adaptaciones. Un sistema operativo que resulta familiar a empleados y administradores de IT reduce el tiempo de implementación y permite implementar los mismos niveles de seguridad que el de las soluciones tradicionales.
Más información | Intel
-
A FondoHace 7 días
Las cuatro mejores alternativas open source a ChatGPT
-
NoticiasHace 6 días
Intel muestra sus avances a nivel de empaquetado: del sistema en un chip al sistema en un empaquetado
-
NoticiasHace 7 días
China no ha logrado diseñar su propia CPU x86, solo es una copia de un chip Intel
-
NoticiasHace 7 días
TikTok también se apunta a los chatbots y desarrolla el suyo: Tako