Noticias
SMIC prepara la transición a los 7 nm, ¿la salvación para Huawei?

El último golpe de Estados Unidos a Huawei ha dejado al gigante chino con una fecha límite: a partir de septiembre no podrá comprar más chips a TSMC, una realidad que ha llevado a la compañía a mirar directamente a SMIC, Semiconductor Manufacturing International Corporation, el fabricante de semiconductores más importante de China.
Como sabrán nuestros lectores habituales China se ha embarcado durante los últimos meses en una aventura muy complicada que tiene, como objetivo principal, reducir al máximo su dependencia tecnológica de Estados Unidos. Esto tiene una razón de ser muy clara, y es limitar el impacto de las restricciones continuadas que la Administración Trump ha venido imponiendo a gigantes tecnológicos chinos, y es perfectamente normal, ya que dichas restricciones son tan graves que podrían poner incluso en tela de juicio la continuidad de dichas compañías.
No hablamos sin motivo. Privar a Huawei de la licencia para utilizar los Google Mobile Services fue un duro golpe, aunque la compañía china pudo seguir adelante utilizando la versión de código abierto de Android, sin dichos servicios, y su propia tienda de aplicaciones, la AppGallery. Sin embargo, impedir el acceso a los chips de TSMC es un varapalo tan grande que podría dejar inutilizada la división móvil de Huawei. Representa, por tanto, un obstáculo muy grande, y SMIC podría ser la única alternativa de la compañía china.
El caso es que este tira y afloja entre Estados Unidos y Huawei está teniendo consecuencias importantes que, a la larga, podrían perjudicar seriamente tanto a dicho país como a las compañías que se han visto obligadas, de una forma u otra, a dejar de hacer negocios con el gigante chino. SMIC está acelerando sus planes de desarrollo y espera dar el salto al proceso de 7 nm a finales de este mismo año, un movimiento muy importante que podría colocarla en una posición cada vez más competitiva.
SMIC aspira a convertirse en el tercer mayor fabricante de semiconductores, un objetivo bastante ambicioso que podría conseguir sin demasiados problemas, al fin y al cabo dinero no le va a faltar. En términos de cuota de mercado seguirá estando muy lejos de TSMC, que actualmente supera el 51%, pero lo importante de todo esto es que SMIC se convertiría en el salvoconducto de cualquier compañía china que tuviese que afrontar sanciones como las que Estados Unidos ha impuesto a Huawei.
No depender de compañías estadounidenses, ni de empresas que puedan verse compelidas de alguna forma por la Administración Trump, es uno de los objetivos prioritarios de China en todos los niveles. No lo tiene nada fácil, pero algunos ya han empezado a dar la voz de alarma al afirmar que alentar la independencia de China de esta manera es casi como dispararse en el pie.
-
A FondoHace 6 días
Así es Windows Copilot, el asistente que te ayudará a sacar partido al ordenador
-
NoticiasHace 7 días
Nvidia supera el billón de dólares de valor en bolsa
-
A FondoHace 4 días
El código de barras: 50 años de un invento que cambió el comercio y la sociedad
-
NoticiasHace 6 días
Linux Foundation lanza RISE, un ecosistema de software para RISC-V