Noticias
Seagate utiliza inteligencia artificial para fabricar sus discos duros

La inteligencia artificial ofrece un mundo de posibilidades, una realidad que Seagate ha confirmado de una manera clara. El gigante estadounidense fabrica unidades HDD (discos duros) siguiendo un proceso que implica un férreo (y complejo) control de calidad.
Garantizar la calidad de cada uno de los millones de unidades de discos duros que fabrica Seagate representa un desafío muy importante. Para que lo entendamos mejor basta con poner un sencillo ejemplo, y es que para fabricar el cabezal de actuación de un disco duro es necesario completar un total de 1.400 pasos. Sí, solo para fabricar uno de los componentes clave de un disco duro.
MCPRO Recomienda
Cualquier error en uno de esos 1.400 pasos puede acabar arruinando por completo la unidad, incluso los más pequeños supondrían defectos que podrían inutilizarla o reducir en todo o en parte su funcionalidad y su vida útil.
Raghavan Srinivasan, director senior de marketing global de Seagate, comentó:
«Los errores nos pueden salir muy caros. Si hay alguna anomalía, terminaremos con un bajo rendimiento más adelante, y no lo sabremos hasta que se complete el largo proceso de fabricación. Producir un HDD es como Pilotar un Boeing 747 volando a centímetros del suelo a 100 veces la velocidad del sonido».
Seagate es, a día de hoy, la empresa que más discos duros fabrica a nivel global. Esto quiere decir que es el fabricante más importante en términos cuantitativos, con todo lo que ello supone en cuanto a los desafíos que tiene que asumir a nivel productivo.
En un primer momento la compañía estuvo buscando algún tipo de producto o herramienta basado en captura de imágenes que le pudiera ayudar con la detección de anomalías en el proceso de fabricación, pero no encontró nada disponible, así que tuvo que recurrir a NVIDIA y Hewlett Packard Enterprise.
Ambas compañías ayudaron a Seagate y crearon una solución basada en la inteligencia artificial y la inferencia que es capaz de capturar y analizar imágenes de cabezales de actuación con gran precisión. Seagate ya ha implementado esta solución en un sistema de inspección de defectos utilizado en la fabricación de cabezales de lectura y escritura de discos duros en una de sus fábricas, y planea extenderla a otras plantas de producción.
Los problemas y las anomalías que puede presentar un disco duro son cambiantes, así que este sistema de inteligencia artificial utiliza un sistema de aprendizaje profundo que se actualiza constantemente. Debido al coste que representaba el ancho de banda necesario para implementar un sistema de este tipo la compañía decidió dar forma a una arquitectura paralela conocida como Seagate Edge RX. Esta arquitectura establece cada fábrica como una unidad «computing edge», lo que permite que el proceso de inferencia se produzca en la base de cada fábrica y de esta manera se reduzca el consumo de recursos.
Entre las tecnologías que utiliza Seagate se incluyen sistemas HPE Edgeline con GPUs NVIDIA T4 para adquisición de datos e inferencia de IA en tiempo real en la fábrica, y sistemas HPE Apollo con GPUs NVIDIA Tesla V100 para el entrenamiento de IA. La plataforma NVIDIA EGX se ejecuta en estos sistemas y permite a la compañía implementar y administrar de manera segura las cargas de trabajo de AI tanto bajo un modelo edge como en el centro de datos.
Seagate se ha mostrado muy contenta con el potencial que ofrece este enfoque para mejorar el proceso de control de calidad de sus discos duros, y ha confirmado que está buscando la manera de exportarlo a otros procesos de fabricación.
- OpiniónHace 4 días
El teletrabajo generalizado transformará la forma en que se aprovisionan y priorizan las redes
- EntrevistasHace 4 días
«Mimamos mucho la postproducción, requisito fundamental para poder apreciar la fuerza del directo»
- NoticiasHace 6 días
Toshiba lanza su serie de discos duros MG09 de 18 TB
- NoticiasHace 5 días
Microsoft 365 da facilidades a trabajadores en remoto sin Internet para que no pierdan el acceso a las apps