Noticias
Telefónica desplegará un cable de fibra submarina que conectará la Península con Canarias

Telefónica España está desplegando un cable submarino de fibra, al que han llamado Pencan-X, entre la Península y Canarias. La operación servirá para garantizar una conectividad robusta no solo entre el territorio peninsular y el archipiélago de altas prestaciones y con una latencia mínima, sino también entre Canarias y el resto del mundo.
Con el Pencan-X, Telefónica tiene intención de sustituir una de las tres rutas submarinas que ya hay entre el archipiélago canario y la península, que además tiene cerca el final de su vida útil. Además, la operadora busca conseguir aumentar la capacidad de transmisión, así como la posibilidad de suministrar servicios de fibra. Para ello, entre otras cosas, quiere dedicar espectro en el cable submarino para cubrir el aumento de demanda de conectividad por parte de empresas, administraciones públicas y clientes residenciales.
El Pencan-X, cuya eficiencia será mayor que la de las otras rutas submarinas existentes en la zona, ofrecerá ocho pares de fibra entre Canarias y la península, con un nivel mínimo de latencia. Además, multiplicará por diez la capacidad disponible en la actualidad. Incorporará los últimos avances en tecnología del sector de los cables submarinos, que permitirán también que una inteligencia de red se ocupe de restaurar de manera automática los canales de tráfico.
El despliegue de Pencan-X servirá para dar respuesta además no solo a las necesidades de la población, sino también para aprovechar más los recursos que ofrecen dos de los ordenadores de alto rendimiento más potentes de España, que están ubicados en Canarias: Teide HPC y Lapalma HPC, así como los sistemas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Además, Canarias podrá impulsar sus servicios de conectividad con más resiliencia, igualándolos que los que se ofrecen en la Unión Europea continental.
El proyecto de despliegue del cable dio sus primeros pasos en diciembre pasado, y tiene una duración prevista de 24 meses. Sus enganches a tierra estarán en la provincia de Cádiz y en la isla de Gran Canaria. Para ejecutarlo se están empleando fondos del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea.
Telefónica España, además, ha recibido una ayuda complementaria para una parte concreta del proyecto. En este caso, la ayuda se la ha concedido el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y se ha otorgado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU).
Ambas ayudas se están empleando, entre otras cosas, para adaptar las características del cable submarino a los estándares europeos de seguridad y política de autonomía estratégica, buscando también causar el mínimo impacto posible en el medio ambiente.
-
NoticiasHace 4 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial
-
NoticiasHace 5 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM
-
NoticiasHace 5 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total