Noticias
El «Día de la Liberación» de Trump y la subida de precios en la tecnología mundial

Donald Trump celebró anoche su anunciado «Día de la Liberación» provocando un auténtico cataclismo en la economía mundial. En una puesta en escena en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington y con un lenguaje típico del personaje, anunció un nuevo arancel general del 10% para cualquier tipo de producto o servicio extranjero que se venda en Estados Unidos.
Además de una guerra comercial global y consecuencias geopolíticas tan graves que algunos analistas estiman nos van a retrotraer a fechas de la Segunda Guerra Mundial tras la voladura del orden internacional que en todos los terrenos está provocando la nueva administración USA, en lo que nos ocupa a nuestro medio se puede confirmar la temida subida de precios en la tecnología mundial.
Trump llamó al resto del mundo, incluyendo a sus -hasta ahora- socios comerciales y estratégicos de la Unión Europea, «patéticos, carroñeros y estafadores que habían destrozado el hermoso sueño americano». Según estima, los nuevos aranceles son «generosos», ya que solo suponen la mitad de su déficit comercial en lo que llama «una tasa combinada de aranceles, barreras no monetarias y otras formas de fraude» como un IVA “exorbitante”, que -a su juicio- el mundo ha utilizado para «saquear y expoliar» a su país.
Subida de precios en la tecnología mundial
Los países afectados por el nuevo arancel de Trump han denunciado lo que consideran una violación del comercio mundial y han prometido respuestas ante lo que consideran unos aranceles «injustos e injustificados». También ha habido críticas en Estados Unidos y el exvicepresidente Mike Pence ha expresado su firme oposición a los nuevos aranceles del expresidente Donald Trump, calificándolos como «el mayor aumento de impuestos en tiempos de paz en la historia de Estados Unidos». y ha valorado que costará a cada familia estadounidense 3.500 dólares anuales. Incluso senadores republicanos han expresado (en privado) sus reservas sobre el apoyo de la población a estos aranceles.
Además, importantes medios como Wall Street Journal aseguran en sus editoriales que los aranceles de Trump conducirán a una nueva era de proteccionismo comercial que provocará «el fin del liderazgo económico de Estados Unidos». WSJ asegura perjuicios graves para los consumidores y las empresas estadounidenses y «la erosión gradual de la competitividad», del país.
Y es que la respuesta previsible de imposición de aranceles recíprocos (adelantados por China, Japón o la UE) ahondarán aún más en la guerra comercial y las consecuencias directas en la economía mundial serán terribles si la escalada se concreta. El desplome de las bolsas mundiales de hoy ya avanzan lo que está por llegar.
En el apartado que ocupa a nuestro medio, el nuevo arancel general del 10% se suma al ya anunciado para la fabricación de chips extranjeros (+25%). Una medida que puso en la diana a los países productores asiáticos como Taiwán, Corea del Sur o China, pero que terminará repercutiendo en todo el planeta.
Especial atención a China
El gigante asiático es el primer productor mundial de chips electrónicos y precisamente ha sido el más perjudicado por los aranceles de Trump, ya que al 10% general se ha anunciado otros adicionales para sectores o países determinados como China donde se elevará al 34%. Y son sumatorios al ya establecido del 25% para la fabricación de chips fuera de EE.UU.
Aunque los aranceles se aplicarían en Estados Unidos, está claro que terminarán afectando a todo el planeta, tanto por el aumento de costes como por la dependencia del mundo de los canales de producción asiática que Trump ha puesto muy especialmente en el punto de mira.
Todos los analistas dan por segura una subida de precios en la tecnología mundial, en todo tipo de producto electrónico, servidores o servicios que dependan de los semiconductores. La subida de precios provocará, a su vez, una bajada de ventas a nivel de consumo y pondrá en peligro las inversiones TI que se esperaban crecieran con fuerza en 2025.
¿Del Día de la Liberación al Día de la Negociación? Aunque la imposición de aranceles recíprocos parece una medida justa, proporcional y fuerte, a medio plazo se impone una negociación que devuelva el orden internacional. Si ello es posible ante un tipo como Trump que no se ha cortado en imponer sus aranceles a los países más pobres del planeta o a países en guerra como Ucrania, dejando sin gravámenes a su agresor ruso.
-
NoticiasHace 6 días
Canalink inicia los sondeos para desplegar un cable submarino entre Tenerife y El Hierro
-
NoticiasHace 5 días
La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025
-
NoticiasHace 5 días
Apple Vision Pro 2: dos versiones, económica y conectada a Mac
-
NoticiasHace 5 días
Telefónica vende su filial de Perú a la argentina Integra Tec