Noticias
Trump impondrá unos aranceles mínimos del 25% a los semiconductores de importación

El Presidente Trump ha asegurado, durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, que va a imponer unos aranceles mínimos del 25% a los semiconductores importados a Estados Unidos. Por ahora, según Tom’s Hardware, se desconoce cuándo entrarán en vigor, aunque Trump ha señalado que empezarán en un 25% e irán subiendo de manera notable durante el año posterior a su entrada en vigor.
Eso sí, también ha comentado que dará un tiempo para que las empresas de fabricación de semiconductores para que construyan fábricas en Estados Unidos para librarse de los aranceles antes de imponerlos. Construir fábricas de chips en Estados Unidos y prepararlas para entrar en funcionamiento lleva, de media, 38 meses en la actualidad. Por lo tanto, estos aranceles pueden estar todavía algo lejos.
Eso sí, TSMC al parecer ya ha puesto en marcha planes para acelerar la construcción de la planta que está levantando en Arizona e intentar reducir al mínimo el impacto de los aranceles. También estarían valorando quedarse con la división de fabricación de chips de Intel.
Con este paso que puede dar en el futuro, el gobierno estadounidense quiere reducir la dependencia del país de chips de importación, y centrarse en su producción local. En la actualidad, las fábricas que desarrollan los chips más avanzados están en Taiwan, y no hay ninguna planta en Estados Unidos que pueda desarrollar semiconductores similares a ellos.
En cualquier caso, estos aranceles tendrán un impacto bastante notable en los bolsillos de los estadounidenses, que tendrán seguro que acabar soportando subidas de precios por cada vez más tipos de productos. Y no necesariamente todos de importación, puesto que los que fabriquen productos en local pero importen componentes seguro que también tendrán que soportar aranceles, y terminarán encareciéndose cuando salgan a la venta.
A la vista de los aranceles que pueden entrar en vigor próximamente, y debido a la incertidumbre que están creando las autoridades estadounidenses en el mercado, hay fabricantes que ya se están planteando subir los precios de sus productos para Estados Unidos. Acer, directamente, ya ha confirmado que a partir de marzo los va a subir en el país un 10% y su CEO local, Jason Chen, habrá fabricantes que decidan subir sus precios todavía más.