Noticias
Acer, primera tecnológica que sube precios por los aranceles de Trump

Ya dijimos en su anuncio que los aranceles de Trump a la fabricación de chips extranjeros iba a provocar una subida de precios en la tecnología mundial, especialmente a los consumidores estadounidenses. Acer ha sido el primero en anunciarlos, pero no será el único.
En una entrevista con The Telegraph , el director ejecutivo y presidente de Acer, Jason Chen, anunció un aumento del 10 por ciento en el coste de todos sus productos en Estados Unidos. Su declaración directa es una de las primeras causas y efectos claros de los aranceles de Trump: «Tendremos que ajustar el precio al usuario final para reflejar el arancel… Creemos que el aumento de precio predeterminado será probablemente del 10 por ciento debido al impuesto a las importaciones».
El nuevo inquilino de la Casa Blanca impuso este mes un arancel del diez por ciento a China, el país responsable de aproximadamente el 80 por ciento de las importaciones de computadoras portátiles a Estados Unidos. Aunque en un principio aseguró, con su verborrea habitual, que los aranceles no afectarían a los precios al consumidor, la realidad es tozuda y ha tardado muy poco en manifestarse por uno de los grandes del segmento PC.
La cifra del 10 por ciento es sólo una referencia. Como explica el mismo CEO de Acer, algunas empresas podrían utilizar los aranceles como excusa para aumentar sus precios más allá de lo necesario para cubrir la tarifa y quedarse con el resto.
Aranceles de Trump = más precio = menos ventas
La Consumer Technology Association (CTA) ya alertó que estos aranceles tendrían un impacto significativo en los productos electrónicos que se venden en Estados Unidos. El poder adquisitivo de los consumidores podría disminuir entre 90 y 143 mil millones de dólares.
Traducido en ventas, las previsiones de la CTA son terribles: las ventas de computadoras portátiles y tabletas podrían caer un 68 por ciento; las ventas de consolas de juegos podrían caer un 58 por ciento y las ventas de teléfonos inteligentes podrían disminuir un 38 por ciento.
«El sector tecnológico es el motor económico de Estados Unidos, que impulsa la innovación global y la creación de empleo», afirmó Gary Shapiro, director ejecutivo de la CTA. «Los aranceles propuestos amenazan el poder deflacionario de la tecnología en la economía global. Los aranceles son un impuesto a las empresas y los consumidores estadounidenses. Instamos a la administración entrante y al Congreso a priorizar una agenda de innovación que fomente el crecimiento”. aseguró.
El vicepresidente de Comercio de la CTA, Ed Brzytwa, fue más lejos, explicando lo que lamentablemente va a ser una realidad: «Las represalias de nuestros socios comerciales aumentan los costos, alteran las cadenas de suministro y perjudican la competitividad de las industrias estadounidenses. La política comercial de Estados Unidos debe proteger a los consumidores y ayudar a las empresas estadounidenses a tener éxito a nivel mundial».
Los aranceles de Trump, además de conducir a otra ‘guerra económica’, puede tener graves repercusiones en la tecnología mundial, en la venta de componentes, computadoras o dispositivos de consumo y también en las inversiones TI para las que se esperaba crecimiento en 2025.
-
NoticiasHace 5 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 3 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
NoticiasHace 7 días
NVIDIA anuncia dos supercomputadoras personales de IA: DGX Spark y DGX Station
-
A FondoHace 4 días
Más problemas en la UE para Google y Apple: incumplen la Ley de Mercados Digitales