Conecta con nosotros

Noticias

La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025

Publicado el

La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025

La inversión en ciberseguridad en Europa va a subir este año un 11,8%, según las previsiones de la consultora IDC, debido a diversos factores. Entre ellos a las tensiones geopolíticas, la intensificación de la actividad de los ciberdelincuentes y a un entorno regulatorio más exigente.

Todo esto está llevando a las organizaciones y empresas europeas a adoptar medidas defensivas más sofisticadas para protegerse, una tendencia que va a llevar a que inviertan en ciberseguridad unos 97.000 millones de dólares hasta 2028.

Los países europeos que registrarán un crecimiento más rápido en seguridad en Europa en 2025 serán la República Checa y Hungría, con un aumento interanual del gasto en ciberseguridad del 15,4% y del 14,1% respectivamente. Les seguirá Irlanda, con una subida en la inversión en seguridad del 13,3%.

El área de ciberseguridad que más crecerá en inversión en Europa este año será el software de seguridad. Registrará más de la mitad del gasto en este apartado, con un crecimiento interanual del 14,8%. Su impulso se deberá en parte a la adopción de las plataformas de protección de aplicaciones nativas cloud, el software de gestión de identidad y acceso y al software de analíticas de seguridad.

Por sectores, en los que más subirá la inversión en ciberseguridad están los de aeroespacial y defensa, y banca. Cada uno de ellos invertirá en 2025 en seguridad un 13,5% más que en 2024. En tercer lugar están los mercados de capital, que mejorarán su gasto en ciberseguridad en Europa un 13,3%.

Las grandes empresas, de más de un millar de empleados, serán las que más inviertan en ciberseguridad en Europa. Su inversión copará cerca de la mitad del total. Pero las compañías de entre 10 y 499 trabajadores, es decir, las medianas, serán las que tengan un mayor aumento del gasto en este sentido, por la mayor incidencia de los ciberdelitos que están registrando. Pero también por la subida de las presiones sobre regulación, así como por una mayor conciencia del papel de la seguridad como motor del negocio.

Romain Fouchereau, Responsable de investigación senior de IDC Seguridad, ha señalado que «la inversión en ciberseguridad en Europa refleja el cambio por la conversión de la seguridad en un activador crítico de negocio. Ya no es solo una necesidad técnica. Las tensiones geopolíticas, las regulaciones, y la frecuencia de las ciberamenazas están impulsando a las organizaciones a dar prioridad a la ciberseguridad como parte de sus objetivos estratégicos más amplios«.

Fouchereau ha señalado también que «para implementar de manera segura nuevas tecnologías, las empresas están creando marcos de seguridad resilientes para resistir tanto los ciberataques como las disrupciones del mercado. También buscan proteger entornos TI complejos, al mismo tiempo que facilitan una transformación digital segura y escalable. Esto impulsa la inversión en medidas de seguridad más sofísticada, en línea con los objetivos de negocio y con las estrategias digitales a largo plazo».

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído