Noticias
La IA duplicará el consumo de energía de los centros de datos en 2030

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía proyecta que el consumo de energía de los centros de datos se duplicará en 2030 frente a los niveles actuales. No sorprenderá a nadie conocer que el principal responsable será la IA.
Si el consumo de energía ya era uno de los grandes problemas para los Data Center, los sistemas de inteligencia artificial han agravado la situación, ya que son ávidos consumidores de recursos computacionales y para alimentarlos necesitan una ingente cantidad de componentes, especialmente aceleradoras, pero también almacenamiento, memoria o redes de alta velocidad.
Aunque modelos como DeepSeek prometen que se pueden entrenar y usar modelos de IA de manera muchísimo más eficiente y económica, las necesidades de hardware siguen siendo descomunales. Todo ello necesita sistemas de refrigeración avanzadas y en su conjunto consumen una enorme cantidad de energía.
Consumo de energía de los centros de datos
El informe de la IEA cubre la huella energética actual de los centros de datos y pronostica sus necesidades futuras, lo que podría ayudar a los gobiernos, las empresas y las comunidades locales a planificar la infraestructura y la implementación de IA .
Los modelos proyectan que los centros de datos consumirán 945 teravatios-hora (TWh) en 2030, aproximadamente el equivalente al consumo anual actual de electricidad de Japón. En comparación, los centros de datos consumieron 415 TWh en 2024, aproximadamente el 1,5 % del consumo eléctrico mundial y menos de la mitad del consumo calculado para la próxima década.
Las proyecciones se centran principalmente en los centros de datos, que también ejecutan tareas informáticas distintas a la IA. Si bien la agencia estimó la proporción de servidores en centros de datos dedicados a la IA, se descubrió que los servidores para IA representaron el 24 % de la demanda de electricidad de los servidores y el 15 % de la demanda total de energía de los centros de datos en 2024. Se espera que este dato aumente en gran manera los próximos años.
Más energía y no toda limpia
El informe de la IEA concluye que Estados Unidos, Europa y China son, en conjunto, responsables del 85% del consumo energético actual de los centros de datos. Del crecimiento previsto del consumo, las economías en desarrollo representarán alrededor del 5 % para 2030, mientras que las economías avanzadas representarán más del 20%.
Los países están construyendo centrales eléctricas y modernizando sus redes eléctricas para satisfacer la demanda energética prevista para los centros de datos. Sin embargo, la agencia estima que el 20% de los centros planificados podrían sufrir retrasos en su conexión a la red. Los autores escriben que las proyecciones conllevan incertidumbre, en parte porque no está claro hasta qué punto las personas utilizarán aplicaciones de IA en el futuro. Algunos autores insisten en que todo lo de la IA está ampliamente sobrevalorado.
Y más problemas. El aumento en el consumo de electricidad de los centros de datos «podría suponer un grave riesgo para nuestra capacidad de alcanzar nuestros objetivos climáticos«, explican. Si bien dos tercios de la capacidad eléctrica prevista provendrán de fuentes renovables, la agencia informa que las nuevas centrales de gas en EE. UU. también impulsarán una expansión de la capacidad de gas natural. «Vamos a aumentar nuestra dependencia, o al menos a ampliarla, de los combustibles fósiles», recalcan.
-
NoticiasHace 4 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 4 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 4 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
A FondoHace 4 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites