Noticias
Amazon, datos y correo postal
Por increíble que parezca, el gigante del comercio electrónico acaba de inaugurar un servicio de importación y exportación de datos que debido a la lentitud de las redes de datos convencionales hace uso del correo postal para transferirlos. La idea es la de utilizar dispositivos de almacenamiento externo -como discos duros USB- que contengan todos los datos, mandarlos por correo urgente para luego importarlos o exportarlos.
Por increíble que parezca, el gigante del comercio electrónico acaba de inaugurar un servicio de importación y exportación de datos que debido a la lentitud de las redes de datos convencionales hace uso del correo postal para transferirlos. La idea es la de utilizar dispositivos de almacenamiento externo -como discos duros USB- que contengan todos los datos, mandarlos por correo urgente para luego importarlos o exportarlos.
MCPRO Recomienda
Antes de que Internet se impusiera como el medio más potente para la transferencia de datos, los usuarios utilizaban los discos flexibles y los discos de 3,5 pulgadas para pasarse la información de un lado a otro. De hecho durante los primeros tiempos de Internet muchos usuarios seguían usando estos dispositivos de almacenamiento para no tener que soportar largas esperas a la hora de transferir los datos de un lado a otro.
Pues bien, esa es precisamente la idea que han aprovechado en Amazon para inaugurar su servicio Amazon Web Services (AWS) Import/Export, que permite transferir grandes cantidades de datos en su red de computación en la nube, Amazon S3. Los responsables del servicio indican que hoy en día el ancho de banda de las redes de datos no es sufciente para manejar con soltura grandes volúmenes de datos, de modo que, ¿qué hacer? Fácil: usar el servicio de correos tradicional.
Un usuario que quiera aprovechar el servicio para importar o exportar grandes cantidades de datos debe almacenarlos en un dispositivo externo -por ejemplo, un disco duro USB, aunque los prefieren con salida eSATA– para que dicho dispositivo se envíe por correo postal (físicamente, sí) desde el origen a los servidores de Amazon o del cliente en donde se desea completar la operación.
La idea es singular, pero viene avalada por una sencilla tabla que muestra lo que se tardaría en transferir 1 Tbyte de información a través de las redes y tecnologías convencionales:
Y eso es precisamente lo que el servicio AWS Import/Export quiere evitar, para potenciar el uso de la red Amazon S3. La tecnología no renuncia a los viejos métodos de comunicación.
- A FondoHace 6 días
El MIT y las diez tecnologías que tendrán más impacto en 2021
- NoticiasHace 6 días
IBM abrirá en España un centro de excelencia para la transformación de telecos
- NoticiasHace 5 días
VMware presenta buenos resultados mientras sigue buscando CEO
- EntrevistasHace 5 días
«Innovar competitivamente y al máximo nivel es una de las claves del éxito»