Recursos
Minimiza el impacto del spam
Más del 97% del correo habitual es spam, así lo recogen los datos del reciente informe Microsoft Security Intelligence Report (SIRv7), correspondiente a los seis primeros meses de 2009. Por ello, la compañía ofrece una serie de consejos para minimizar el impacto negativo que tiene el correo electrónico no deseado en la experiencia de sus clientes y usuarios.
Más del 97% del correo habitual es spam, así lo recogen los datos del reciente informe Microsoft Security Intelligence Report (SIRv7), correspondiente a los seis primeros meses de 2009. Por ello, la compañía ofrece una serie de consejos para minimizar el impacto negativo que tiene el correo electrónico no deseado en la experiencia de sus clientes y usuarios.
Estos serían los consejos:
– En la contraseña, elegir una combinación de caracteres complicados.
– Cerrar la sesión al terminar de revisar el correo.
– Cambiar la contraseña periódicamente, cada 90 días es lo recomendable.
– No abrir mensajes de remitente desconocido y mucho menos pinchar en enlaces o vínculos a otros sitios de internet o abrir documentos adjuntos.
– No leer mensajes que usan la denominada "ingeniería social". Esta práctica consiste en obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos, fingiendo ser, por ejemplo, un empleado de algún banco o alguna otra empresa, pidiendo el envío de solicitudes de renovación de contratos e incluso las famosas "cadenas".
– No leer mensajes de remitentes conocidos cuyo asunto del mensaje o contenido es poco común.
– Lea las cabeceras de mensajes sospechosos haciendo clic con el botón derecho en "Propiedades" y luego "Detalles".
– Es necesario tener instalado en el PC un antivirus firewall incorporado, que deberá estar configurado para actualizarse automáticamente.
– Asegurarse de estar usando la versión más actual del navegador y que tiene activado el sistema de protección.
– En definitiva, el mejor consejo es no hacer en internet lo que se evita hacer en la vida diaria: no dar datos personales a desconocidos o ser cauteloso antes de entrar a un sitio que no nos inspira confianza. Aplicar al entorno online el sentido común que acostumbrados a aplicar en la calle.
-
A FondoHace 7 días
Las cuatro mejores alternativas open source a ChatGPT
-
NoticiasHace 6 días
Intel muestra sus avances a nivel de empaquetado: del sistema en un chip al sistema en un empaquetado
-
NoticiasHace 7 días
China no ha logrado diseñar su propia CPU x86, solo es una copia de un chip Intel
-
NoticiasHace 7 días
TikTok también se apunta a los chatbots y desarrolla el suyo: Tako