Noticias
Google quiere entender el Mundo
La compañía de Mountain View acaba de adquirir la empresa Metaweb en aras de conseguir una mejor visión del Mundo. Utilizará las capacidades de búsqueda semántica de la compañía en la mayoría de servicios Google. De esta manera las búsquedas y demás tendrán un formato más cómodo y habitual para cualquier usuario. Metaweb dispone de una base de datos de 12 millones de entradas.
La compañía de Mountain View acaba de adquirir la empresa Metaweb en aras de conseguir una mejor visión del Mundo. Utilizará las capacidades de búsqueda semántica de la compañía en la mayoría de servicios Google. De esta manera las búsquedas y demás tendrán un formato más cómodo y habitual para cualquier usuario. Metaweb dispone de una base de datos de 12 millones de entradas.
Google acaba de adquirir Metaweb, compañía con 5 años de vida y un capital de riesgo de 57 millones de dólares. Metaweb administra una base de datos abierta de información cruzada y estructurada a lo largo de todo el mundo. Evidentemente, Google aprovechará la misma para ofrecer mejores respuestas específicas a los usuarios.
Ejemplo de ello serán las respuestas automáticas a peticiones del tipo «cumpleaños de barack obama» cuya respuesta aparecerá en la parte superior encima de la lista de webs. Sin embargo gracias a Metaweb pueden contestar peticiones más complicadas como por ejemplo, «actores de más de 40 que han ganado como mínimo un Óscar«.
Ello es posible gracias a Freebase, la base de datos con más de 12 millones de entradas con datos variados desde libros hasta lugares, la base de datos es actualizada y revisada diariamente y puede ser descargada para consultar off-line.
- NoticiasHace 5 días
La censura China va más allá: quiere controlar todos los mensajes que se publiquen en internet
- NoticiasHace 1 día
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: mujeres que hicieron historia
- EventosHace 5 días
MCPRO te invita a OpenExpo Europe 2022: tu cita con la transformación digital
- NoticiasHace 5 días
Cómo ayuda la Inteligencia Artificial a Microsoft, Meta y Google a gestionar sus centros de datos