A Fondo
Un estudio de IBI revela la poca calidad de los datos en las empresas
Information Builders Ibérica ha presentado los resultados de un estudio internacional realizado entre directores de TI, en el que se revela que dos tercios de las empresas encuestadas tienen una falta de confianza en sus datos para una toma de decisiones correcta. Esta crisis de confianza se debe, en gran parte, a la falta de precisión de los datos dentro de la empresa y la incapacidad para acceder a ellos en tiempo real.
El informe señala que el 69% de los encuestados creen que sus datos no son realmente fiables y que se necesita información más exacta para tomar decisiones más inteligentes. Este porcentaje crece entre las empresas españolas, llegando hasta el 77%. Los encuestados expresan además un fuerte deseo de ampliar el acceso a los datos a los clientes, concretamente el 27% del sector financiero y el 36% del sanitario consideran este asunto como una de sus prioridades para los próximos doce meses.
La poca calidad de los datos y el acceso impreciso a estos son las dos frustraciones más comunes entre los encuestados. Globalmente, la mitad de todas las empresas entrevistadas creen que la responsabilidad de la baja calidad de los datos reside en el departamento de TI y la incapacidad para gestionarlos eficientemente tiene como resultado un aumento de los costes en la organización.
Cuando se trata de acceso a datos, el 60% de los encuestados indica que los empleados no tienen acceso a estos en verdadero tiempo real y el 42 % de las compañías considera que esta falta de acceso resulta perjudicial. Los encuestados también han revelado conclusiones interesantes relacionadas con la forma en que crean y acceden a los informes de datos, los perjuicios que supone para el negocio la pobre calidad de los datos y anticipan que el Mobile BI y otras tendencias emergentes mitigarán estos retos.
Importancia del Business Intelligence
De media, la mayoría de los encuestados indicaron que el BI es importante o muy importante para el equipo directivo, financiero, TI, comercial y recursos humanos. A pesar de esta percepción, la mayoría de las empresas admiten que los datos no son accesibles con facilidad para los empleados y señalan, que el aumento de la presencia del BI en la empresa sería la manera de resolver este problema.
De hecho, incrementar la omnipresencia del BI ha sido citado por un tercio de los encuestados como la razón más probable para comenzar un proyecto de calidad de datos. El 52% de las compañías encuestadas esperan ampliar o mejorar el acceso a los datos a los empleados operacionales y al personal de soporte.
«La baja calidad de los datos y el acceso limitado a la información puede aumentar los costes operativos y dañar las relaciones con partners y clientes«, señaló Miguel Reyes, director general de Information Builders para España, Portugal y México. «Como muestran los resultados del informe, los directivos de TI están demandando calidad en los datos, y la capacidad para acceder a ellos con menor latencia, con el fin de poder realizar sus trabajos de forma más efectiva«, añadió.
-
Content5 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo4 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
Noticias6 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo5 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial