Recursos
La evolución del cloud computing: no todo vale
Aunque algunos todavía están en proceso de comprender y adoptar tecnologías en la nube, lo cierto es que el cloud no es algo que haya surgido ayer, sino que lleva años implantado en muchos mercados y, a día de hoy, ya está evolucionando.
Esta evolución provoca que no todas las cargas de trabajo sean candidatas para la implementación en el entorno cloud, provocando que algunas organizaciones requieran una combinación de capacidades de procesamiento tradicionales junto con servicios ampliados prestados de forma remota.
Sin embargo, para muchas de las cargas de trabajo, la simple conexión al entorno cloud permite el acceso a un sinfín de recursos virtualizados destinados a satisfacer sus necesidades de procesamiento de la información. Por ello, esta implementación debe facilitar, en última instancia, el éxito empresarial, independientemente de los sistemas, aplicaciones o datos en las que residan.
Este éxito empresarial viene de la mano de una cierta capacidad de resiliencia, que no es conocida por todos los empresarios. Por ello, IBM ha elaborado un documento técnico con una perspectiva detallada de este concepto, por qué debe ser un atributo inherente de la estructura del diseño basado en cloud y cómo repercutirán los cambios del entorno de producción en la capacidad para seguir prestando un servicio que ayude, en definitiva, a satisfacer las necesidades empresariales.
-
NoticiasHace 6 días
LibreOffice señala los «costes reales» de la migración a Windows 11
-
NoticiasHace 5 días
Intel despedirá hasta el 20% de su división Intel Foundry
-
EntrevistasHace 5 días
“Nuestro objetivo es que proteger y gestionar el acceso al hogar sea tan fácil como encender la luz”
-
EventosHace 3 días
Inteligencia Artificial, Virtualización y Open Source: Claves para la Transformación Digital