Noticias
RECI apuesta por la reutilización de recursos para optimizar la gestión de ciudades inteligentes
Los 25 municipios que constituyen actualmente la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) han decidido poner los recursos de sus respectivos proyectos para optimizar la gestión municipal y la prestación de los servicios públicos al ciudadano a disposición del resto de los miembros de la Red, con el fin de sumar conocimientos, aprovechar experiencias y ahorrar en nuevos desarrollos mediante la reutilización de aquellos que ya han sido sufragados.
MCPRO Recomienda
«Se trata de compartir de forma inteligente para conseguir verdaderas ciudades inteligentes», ha explicado Íñigo de la Serna, presidente de RECI, con motivo de la reunión del III Comité Técnico de la Red, que ha tenido lugar hoy en Burgos.
Constituida formalmente en Valladolid el pasado mes de junio, RECI mantiene una labor permanente de análisis, reflexión y toma de decisiones a través de las reuniones de sus cinco grupos de trabajo: Innovación social; Energía; Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad humana; Movilidad urbana; y Gobierno, economía y negocios. Hoy, estos grupos de trabajo han puesto en común sus líneas de trabajo prioritarias y los principales acuerdos alcanzados en los últimos meses.
– En el área de innovación social, se ha acordado la elaboración de una ordenanza tipo de transparencia y reutilización de la información que pueda ser utilizada por los diferentes ayuntamientos y favorezca la estandarización.
– En materia de energía se ha decidido elaborar y cumplimentar una ficha sobre el modelo de gestión de cada ciudad de la Red para poder evaluar sus resultados y ponerlos en común.
– En lo relativo a medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad humana, se ha fijado un calendario de trabajo sobre el cual avanzar en la puesta en común de las experiencias más relevantes desarrolladas en este ámbito por las ciudades miembros de la Red, a fin de poder determinar sinergias y marcos concretos de colaboración.
– En el área de movilidad urbana se considera prioritario avanzar en la implantación de Sistemas Inteligentes de Transporte y en el uso de la tecnología NFC como sistema de pago de servicios públicos, como el transporte o el aparcamiento, a través del móvil.
– Por último, en materia de gobierno, economía y negocios se ha acordado incidir de forma estratégica en las ordenanzas de Administración electrónica, los servicios de certificación y autentificación y el uso de la Realidad Aumentada.
- NoticiasHace 5 días
Microsoft Ignite 2021: novedades para impulsar nube, teletrabajo y realidad mixta
- OpiniónHace 6 días
¿Cómo se está aplicando la IA en el sector de los seguros?
- A FondoHace 5 días
Toshiba Canvio Advance: backup y protección de nuestra información confidencial
- Notas de prensaHace 5 días
Cisco Webex rompe las barreras lingüísticas con traducciones en tiempo real