Conecta con nosotros

A Fondo

La productividad del trabajo es el factor clave de competitividad mundial para el sector industrial

Publicado el

Sector industrial

Una nueva encuesta encargada por Kronos y realizada por IDC Manufacturing Insights revela que la productividad del trabajo es el factor clave de éxito para el sector industrial en los 11 países encuestados. Le siguen factores como modernidad de las infraestructuras, ayudas del gobierno e inversión extranjera directa.

Las entrevistas se realizaron con directores y ejecutivos de la industria automovilística, alimentaria, textil y de equipamiento en Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, México, España, Reino Unido y Estados Unidos sobre los indicadores clave en el sector industrial. Las respuestas obtenidas de los países económicamente más maduros son similares a la de los países emergentes, donde el 70% de los encuestados señalan a la industria de fabricación como la más importante para la salud económica de sus respectivos países.

El 74,7% de todos los encuestados están de acuerdo en que un alto nivel de productividad en el trabajo es “muy importante” o “extremadamente importante” para alcanzar los objetivos de rendimiento de las empresas del sector industrial. Aunque los países emergentes dieron más importancia que los desarrollados a la necesidad de una infraestructura moderna, la productividad del trabajo sigue a la cabeza como el principal motor de éxito para todos los países. España es uno de los países donde la productividad del trabajo es uno de los factores de éxito más importante para un 82% de los directivos encuestados. Francia y Alemania son de opinión similar, con 66% y 68% respectivamente.

Sector industrial

Un 82% de los directivos industriales españoles encuestados estiman que una infraestructura moderna es “muy importante” o “extremadamente importante”, frente al 66% de los Estados Unidos.

El 45,5% de los directivos industriales de todos los países encuestados estiman que para continuar siendo competitivos a nivel mundial, las empresas fabricantes han de mantener las instalaciones existentes e invertir en las metodologías relacionadas con la excelencia operativa, que incluyen estrategias para controlar mejor el trabajo, que reducen al mínimo los riesgos de no conformidad al derecho del trabajo y que mejoran la productividad del personal.

Gregg Gordon, director de manufacturing practice group en Kronos, afirmó: «los directivos de la industria son juzgados en un escenario mundial y su gestión del trabajo es vigilada por las administraciones, por los partners de la cadena de suministro y por el consumidor final. Los países emergentes ya no pueden contar con mano de obra barata como estrategia de crecimiento ya que los países desarrollados tienen altos índices de desempleo y bajada de salarios. Ahora deberán desarrollar mano de obra competente y productiva para afrontar la competencia mundial. Además, los industriales buscan el crecimiento a escala internacional, y deben invertir para el desarrollo económico de los países extranjeros donde se instalan, y más concretamente se espera de ellos que creen empleos locales bien remunerados. Con un mayor control mundial, la competencia y la complejidad de la cadena logística, la mano de obra se ha convertido en un diferenciador competitivo para los fabricantes en todo el mundo».

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Lo más leído