Connect with us

Opinión

Convertir el Big Data en oportunidades de negocio pasa por la excelencia en los procesos de negocio

Publicado el

Karl-Heinz Streibich

Karl-Heinz Streibich CEO Mundial de Software AG

La digitalización, tanto del mundo comercial como social, está eliminando las fronteras que los separaban, lo cual implica un cambio significativo del modo en que se hacen los negocios. Ahora son miles de millones los dispositivos móviles privados y también pertenecientes a empresas que están interconectados y que constituyen una cadena de suministro “abierta” o liderada por el cliente. Esto conlleva una explosión del llamado “Big Data”, es decir, datos provenientes de redes sociales, aplicaciones móviles, etiquetas RFID, sensores digitales, entre otras fuentes, que ha provocado que las empresas operen de formas diferentes e incluso inimaginables aún.

Lo que no se puede medir, no se puede gestionar”. Si atendemos a esta máxima, resulta imprescindible que las organizaciones aprovechen al máximo todos sus datos, ya que los conocimientos que pueden obtener del “Big Data” les ofrecerán numerosas oportunidades de negocio… pero también retos. Y es que, para aprovechar por completo estas oportunidades las empresas necesitan adoptar un adecuado enfoque de excelencia en procesos de negocio basado en la integración del “Big data”, con análisis en tiempo real y una óptima gestión de procesos de negocio.

La industria de consumo lidera la innovación

Durante los primeros cincuenta años de la historia de las TI, las empresas fueron las principales impulsoras de la innovación; sin embargo, si actualmente se quiere saber cuáles son los últimos desarrollos en comunicación y colaboración online, lo mejor es preguntar a los más jóvenes. Los usuarios finales se han convertido en los pioneros. La gente se relaciona con sus amigos a través de Facebook; se entera de lo que ocurre por medio de Twitter; comenta la aparición de nuevos productos, servicios o la calidad de la atención al cliente, y comparte sus conocimientos a través de Wikipedia. En comparación, las TI para el mercado empresarial parecen lentas, rígidas y no demasiado amigables. Esta situación no es aceptable, ya que la nueva generación de directivos no distingue ya entre TI y negocio en sí. De ahí que estén apareciendo nuevas formas de colaboración entre las organizaciones, modos de trabajar que acaban con las barreras o silos entre departamentos, especialistas en diferentes áreas y organizaciones de TI, así como aquellos que separan a las compañías de sus clientes y socios.

Explosión del Big Data

Las redes móviles, la nueva cadena de suministro

Los miles de millones de dispositivos móviles existentes hoy en día componen una cadena de suministro que crece rápidamente, de forma impredecible y que tiene un extremo abierto. Ése es el potencial real del cloud computing que lidera la innovación empresarial a través de nuevas formas de cooperación en cada capa y nivel operacional de un negocio. La compartición de conocimientos entre expertos en procesos y productos, jefes de departamentos, clientes y socios del proceso de planificación crea una fantástica base para satisfacer las necesidades de los clientes, mejorando los productos o acelerando su entrega final.

Dotar a todos estos profesionales de dispositivos móviles garantiza que la coordinación y la toma de decisiones tienen lugar en tiempo real y sin problemas, de modo que, por ejemplo, cualquiera de ellos puede entrar o salir de una interacción en cualquier momento. Así, estos participantes internos y externos a la organización trabajan juntos sin verse entorpecidos por barreras organizativas o geográficas, y es posible incorporar mejoras operacionales o en el catálogo de servicios, así como optimizar procesos. El resultado es que la empresa ahorra dinero y tiempo, desarrolla mejores productos y fortalece su capacidad competitiva.

La explosión del “Big Data”

Otra característica actual es la ingente cantidad de datos sobre clientes y sus patrones de compras. Solamente las redes sociales crean cientos de billones de piezas de contenido cada mes. Irónicamente, las empresas usan de forma efectiva menos del 5% de sus datos hoy en día, según Forrester. Sin embargo, las oportunidades de negocio que pueden surgir de la gestión, el análisis y la rápida reacción frente al restante 95% de los datos es inmensa: procesos de negocio e iniciativas mejoradas continuamente, identificación de cuellos de botella operacionales y bloqueos antes de que ocurran, mejora de la información del cliente y su integración en el desarrollo del nuevo producto. Las empresas necesitan ser capaces de reaccionar rápidamente a los cambios de regulación, a los nuevos competidores y a las variables demandas de los consumidores. Y para ello es necesario gestionar el “Big Data” en tiempo real e integrar la información resultante en unos procesos de negocio automatizados y flexibles.

En conclusión, para gestionar con éxito y obtener todos los beneficios posibles de la información de negocio incluida en el “Big Data”, las empresas necesitan adoptar una metodología de excelencia en procesos de negocio. Y deben entender que éste es un enfoque a medio-largo plazo que incluye la identificación, el modelado y la optimización de procesos teniendo en cuenta la cultura corporativa e incorporando prácticas de trabajo colaborativo y una infraestructura de TI adaptable y flexible. Hoy en día, una empresa líder es aquella que tiene unos procesos muy flexibles, es decir, aquella que puede realizar cambios rápidamente y de forma efectiva y asequible.
Desde un punto de vista tecnológico, la empresa líder ha implementado una capa de software para gestionar de forma flexible los procesos de todos sus departamentos, así como de aquellos que involucran a socios, reguladores y clientes. La empresa líder del siglo XXI ha entendido que la excelencia requiere también una excelencia de procesos de negocio.

En el mundo de la tecnología por casualidad pero enormemente agradecida. Social Media Manager, Redacción, Organización y cualquier reto que se me proponga.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído