Noticias
ATI advierte de la necesidad de un convenio colectivo que regule la profesión
La Asociación de Técnicos de Informática (ATI), asociación sin ánimo de lucro, ha manifestado su inquietud ante la falta de perspectivas de obtener un nuevo convenio colectivo que regule la profesión (el actual caduca en julio).
El convenio colectivo en vigor para el sector TIC data de abril de 2009, y excede el plazo legal válido de ultraactividad tras la modificación de la ley que, con anterioridad, permitía que la aplicación de un convenio se prorrogara hasta que entrara en vigor uno nuevo.
Hasta ahora, los convenios específicos que han regulado la profesión informática, siempre han acabado excediendo su límite temporal de aplicación antes de que se llegara a un nuevo acuerdo por todas las partes implicadas.
Históricamente, el convenio específico que ha regulado la profesión es el mismo que se ha aplicado a las empresas de consultoría.
Si no se llegara a firmar un nuevo convenio antes del día 7 de julio, el colectivo de técnicos informáticos se quedaría sin convenio específico y pasaría a estar regulado por el generalista Estatuto de los Trabajadores.
ATI quiere poner de manifiesto su intranquilidad por esta cuestión que tanto afecta a los profesionales informáticos, independientemente de su titulación y más cuando esta profesión es la base que sustenta una nueva economía que se materializa en empresas que comercializan sus productos y servicios a través de Internet, o de un verdadero hervidero de emprendedores que basan sus iniciativas en aplicaciones para los teléfonos inteligentes (smartphones).
También son técnicos informáticos quienes planifican y mantienen las bases de datos que emplean las grandes multinacionales para su operativa diaria, o quienes planifican las infraestructuras de redes, servidores y terminales que permiten a los ejércitos de trabajadores llevar a cabo sus tareas a diario.
«Los profesionales informáticos son (somos), en definitiva, el aceite que mantiene bien engrasado el sistema productivo y económico de las modernas sociedades, y como colectivo necesitamos de unas herramientas que respondan a nuestras necesidades concretas y específicas teniendo en cuenta aspectos cómo, por ejemplo, las guardias, definición de categorías y funciones, o las obligaciones de formación por parte del contratante«, han manifestado desde la asociación.
-
A FondoHace 7 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
EntrevistasHace 7 días
Entrevista con Guillermo Calvo de LG: LG revoluciona ISE 2025 con soluciones avanzadas y sostenibles
-
EntrevistasHace 7 días
«La IA generativa nos permite tener conversaciones con nuestros datos»
-
NoticiasHace 5 días
Seguridad web empresarial: un peligro invisible para la imagen corporativa