A Fondo
La historia del almacenamiento y la recuperación de datos
En 1932, las memorias de tambor se convirtieron en el primer dispositivo de almacenamiento tal y como lo conocemos hoy en día. En 1987, Kroll Ontrack realiza la primera recuperación de datos y, en 2013, los científicos logran almacenar datos en ADN. A continuación puedes ver una infografía con los diferentes hitos que han marcado la historia del almacenamiento y de la computación, desde 1834 hasta hoy.
Historia del almacenamiento y la recuperación de datos – Infografía de Kroll Ontrack
Por otra parte, según Juan José Muñoz, Product Manager de Exevi, los sistemas de almacenamiento de datos están viviendo una época dorada, que ha puesto fin a más de 50 años de dominio del disco duro convencional.
Ahora que los dispositivos SSD (Solid State Disk) están estandarizados, los fabricantes de hardware tienen preparada toda una serie de nuevos soportes de almacenamiento de datos, que podremos tener dentro de un servidor o una estación de trabajo en breve. Estos dispositivos serán a su vez bloques de construcción que contribuirán al aumento de rendimiento, y capacidad de crecimiento de los grandes sistemas distribuidos, disponibles en Internet por ejemplo en los servicios SaaS.
-
A FondoHace 6 días
Las 10 máquinas más poderosas del TOP500 de Supercomputadoras
-
NoticiasHace 5 días
AMD presenta las aceleradoras de IA, Instinct MI350
-
A FondoHace 7 días
Pikolin impulsa la experiencia digital de sus clientes con Salesforce Agentforce
-
NoticiasHace 7 días
MSI presenta nuevos servidores empresariales en el ISC 2025