Noticias
Ericsson: Las inversiones mejoran el rendimiento de las redes y el retorno financiero
Un nuevo estudio llevado a cabo por Ericsson muestra que el aumento del nivel de las inversiones en la calidad y prestaciones de las redes crea ventajas competitivas sostenibles y mejora los retornos financieros para los operadores.
El informe, dirigido por el Dr. Raul Katz, presidente de Telecom Advisory Services y director de Investigación de Estrategia de Negocio de la Columbia Business School, analiza la relación de las inversiones en las redes de telecomunicaciones móviles con el retorno y prestaciones a nivel técnico, comercial y financiero de los operadores.
El Dr. Katz ha realizado un análisis estadístico exhaustivo, empleando un amplio número de indicadores, con datos trimestrales durante un periodo de tres años en los mercados de Brasil, México y Estados Unidos.
Se construyó un modelo de simulación para hacer una estimación de los efectos de aumentar el capital invertido en el cash flow de operadores móviles, permitiéndoles evaluar las ganancias financieras y comerciales atribuibles al aumento de dichas inversiones.
El estudio reveló que un aumento del 10% en la inversión permitió para un operador brasileño el incremento de la cuota de mercado, una mejora significativa del ARPU (Media de Ingresos por Usuario) y una reducción de la baja de clientes. Con esta mejora comercial, el operador debería registrar un incremento del 5,5% en los ingresos, 6,4 puntos porcentuales de mejora en el margen de EBITDA, y un 6,7% de aumento del cash flow procedente de las operaciones.
El análisis de México y de Estados Unidos muestra esa misma correlación entre las inversiones, prestaciones e indicadores financieros que en Brasil, pero el Dr. Katz también descubrió diferencias en la manera que dicha causalidad se produce bajo diferentes condiciones de mercado.
Johan Haeger, responsable de Marketing Táctico de la Unidad de Redes para Empresas de Ericsson, explica que “los resultados del estudio demuestran claramente lo que nuestras impresiones y conversaciones con los operadores nos había avanzado hace mucho tiempo: que una inversión apropiada mejora el rendimiento de las redes y se traduce en una mejora del posicionamiento en el mercado y del retorno económico- financiero”.
“La investigación previa llevada a cabo por el Consumer Lab de Ericsson ha puesto de manifiesto que el rendimiento de las redes es el principal factor que genera fidelidad en el usuario. Combinando esos resultados se muestra claramente el vínculo entre inversión y mejora de las prestaciones de las redes, y dicha mejora se traduce en una mayor fidelidad del usuario, en una mayor competitividad y rentabilidad”.
A modo de ejemplo, una bajada de un punto porcentual de la tasa total de fuga de clientes para el operador brasileño se tradujo en un incremento del 6,86% en los ingresos dos trimestres después. Las mejoras en el retorno económico-financiero se derivan no sólo del ahorro de costes sino también de un aumento del nivel de ingresos.
Los resultados estadísticos descritos en el estudio pueden ser aplicados a diferentes análisis de escenarios a nivel de operador. Tal y como han puesto de manifiesto las simulaciones realizadas, un mercado basado en inversiones genera retornos financieros significativos, así como ventajas competitivas sostenibles, como una tasa de fuga más baja, una cuota de mercado mayor y un aumento del ARPU. Estos beneficios se crean en gran parte antes de que la competencia tenga tiempo de responder.
-
NoticiasHace 6 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 6 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 6 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
EntrevistasHace 7 días
«La IA abre una nueva etapa de eficiencia, pero el verdadero reto sigue estando en el gobierno del dato»