Noticias
CIMON, robot volador con Inteligencia Artificial, tripulante de la Estación Espacial Internacional

En la nueva misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, que según Engadget partirá hacia su destino en las próximas horas, viajará un nuevo y curioso astronauta: se trata de CIMON, un robot volador dotado de Inteligencia Artificial y pensado para asistir a los astronautas en las reparaciones y tareas de mantenimiento que tienen que realizar habitualmente.
CIMON tiene forma de pelota, pero tiene también una parte plana. En ella hay una pantalla en la que aparece su cara dibujada. Además de volar, puede hablar y responder a órdenes emitidas mediante la voz. IBM ha sido una de las compañías encargada de su desarrollo, y es una especie de cerebro volador con Watson y con una carcasa y un mecanismo de vuelo diseñados y desarrollados por Airbus. Es un proyecto desarrollado de manera conjunta por ambas empresas junto con el Centro Aeroespacial de Alemania y se creó para desarrollar un asistente manos libres para facilitar tareas a los astronautas.
MCPRO Recomienda
Su principal función es mostrar instrucciones de reparación en su pantalla, y hacerlo sólo como respuesta a una orden dada con la voz. Así, los astronautas pueden tener las manos libres para realizar tareas. Aparte de esto, CIMON también podrá mostrar instrucciones para realizar experimentos. Además, también puede hacer de base de datos autónoma y controlada por voz de la ISS. Eso sí, todavía tiene que pasar algunas pruebas para ser capaz de realizar todos los trabajos para los que se le ha preparado.
En un primer momento, el astronauta que utilizará a CIMON será el alemán Alexander Gest. Con él realizará diversos experimentos. Entre ellos habrá varios con cristales, así como la resolución del cubo de Rubik. También participará en un experimento médico, en el que hará las veces de cámara de fotos y vídeo voladora. CIMON reconocerá la voz de este astronauta sin problemas, puesto que IBM lo ha entrenado con su voz. Como consecuencia, es capaz de responder a sus órdenes sin problemas.
En el futuro, CIMON ayudará a las distintas agencias espaciales del mundo a valorar si el apoyo de la Inteligencia Artificial es posible o aconsejable para el futuro en los viajes espaciales. Especialmente, en los de larga duración.
- Notas de prensaHace 5 días
Aruba anuncia nuevas funcionalidad en su plataforma Aruba ESP para proporcionar a las empresas seguridad desde el extremo a la nube
- NoticiasHace 6 días
NVIDIA presenta su CPU Grace, diseñada para IA y servidores
- A FondoHace 6 días
Dynabook Tecra A40-G-123: un todoterreno para la empresa
- NoticiasHace 6 días
Confirmado: Microsoft compra Nuance Communications por 19.700 millones