Connect with us
Javier Armesto, BizzApps Teach Lead en myCloudDoor, ha compartido con MCPRO su visión sobre el impacto de Business Central Javier Armesto, BizzApps Teach Lead en myCloudDoor, ha compartido con MCPRO su visión sobre el impacto de Business Central

Entrevistas

«Business Central revoluciona la gestión empresarial gracias a su IA integrada»

Javier Armesto

BizzApps Tech Lead

myCloudDoor

Publicado el

Javier Armesto, BizzApps Teach Lead en myCloudDoor, ha compartido con MCPRO su visión sobre el impacto de Business Central, el ERP de Microsoft, y cómo las herramientas de Inteligencia Artificial como Copilot están transformando la forma en que las empresas trabajan.

Desde la ventaja que aporta la automatización hasta el potencial de los agentes inteligentes, Javier Armesto desglosa las claves que están definiendo el futuro de la gestión empresarial.

Business Central: una nueva era en la productividad empresarial

Para Javier Armesto, Business Central se ha convertido en el ERP de referencia para todo tipo de organizaciones, especialmente por su capacidad para integrar todos los procesos de negocio en una plataforma flexible y escalable. «Además de su integración con Dynamics 365 y Office 365, lo que realmente lo diferencia es su compatibilidad con herramientas de Inteligencia Artificial como Copilot», afirma. Esta combinación permite a las empresas optimizar su retorno de inversión, al simplificar tareas y acelerar los tiempos de respuesta en áreas críticas como ventas y finanzas.

Durante la conversación, Javier Armesto ha destacado una diferencia fundamental en el ámbito de las aplicaciones empresariales: el papel de los asistentes como Copilot frente al de los agentes.

En el caso de los asistentes, su función es apoyar al usuario en tareas específicas, proporcionando sugerencias y soluciones que requieren la intervención humana. Copilot, por ejemplo, ayuda en tareas como la creación de facturas o el análisis de datos financieros.

Por su parte, los agentes operan de manera más autónoma, dentro de un marco de reglas predefinidas. Un ejemplo claro es el agente de pedidos de Business Central, diseñado para gestionar todo el ciclo de vida de un pedido, desde su recepción hasta la confirmación, sin necesidad de intervención constante por parte de los empleados.

Esta distinción es crucial porque permite a las empresas elegir la herramienta adecuada para cada necesidad, logrando así maximizar la eficiencia en sus procesos.

Copilot, el asistente de IA de Business Central, está diseñado para integrarse de manera fluida en los flujos de trabajo diarios. En el área de ventas, puede sugerir líneas de producto en las facturas o preparar análisis detallados en tiempo real, agilizando procesos y reduciendo errores. «En finanzas por ejemplo, Copilot es capaz de buscar en grandes volúmenes de datos y ofrecer información de manera inmediata u ofrecer una explicación de una función en concreto.», afirma Javier Armesto. Estas capacidades no solo optimizan las tareas repetitivas, sino que permiten a los empleados enfocarse en decisiones estratégicas de mayor impacto.

Agentes inteligentes: automatización sin precedentes

El agente de pedidos de Business Central es un ejemplo del potencial que tiene la Inteligencia Artificial para transformar las operaciones empresariales. Diseñado para gestionar pedidos de forma autónoma, este agente puede reducir significativamente el tiempo que el personal dedica a estas tareas, minimizando errores humanos y asegurando una respuesta rápida a los clientes.

Según Javier Armesto, sectores como retail, manufactura y distribución son los principales beneficiados de esta tecnología, ya que manejan altos volúmenes de operaciones repetitivas. «En una empresa de distribución, el agente puede garantizar que los productos estén siempre disponibles, optimizando inventarios y mejorando los tiempos de entrega», señala.

Cómo preparar al equipo

Poner en funcionamiento y aprovechar al máximo tecnologías como Copilot y los agentes de Business Central requiere más que habilidades técnicas. «Los equipos de TI necesitan entender los fundamentos de la IA y las APIs de Business Central, pero también es crucial que conozcan a fondo los procesos de negocio», explica Javier Armesto. Esta combinación de conocimientos técnicos y operativos permite identificar las áreas donde estas tecnologías pueden marcar una verdadera diferencia.

Además, Javier Armesto enfatiza la importancia de fomentar una cultura de aprendizaje continuo en las empresas: «La Inteligencia Artificial evoluciona constantemente, y solo aquellas organizaciones que estén preparadas para adaptarse podrán mantenerse a la vanguardia».

El futuro de la IA en Dynamics 365

Mirando hacia el futuro, Javier Armesto tiene claro que los agentes y asistentes de Business Central están apenas en el inicio de su desarrollo. «Podemos esperar que se vuelvan cada vez más inteligentes y autónomos, capaces de manejar tareas más complejas y de aprender de los datos de forma más efectiva», afirma. Esto permitirá que las empresas tengan sistemas de negocio altamente conectados y automatizados, llevando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente a niveles nunca antes vistos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído