Conecta con nosotros

Noticias

Meta construirá el cable submarino más largo del mundo

Publicado el

Meta construirá el cable submarino más largo del mundo

Meta ha anunciado Project Waterworth, una iniciativa centrada en la construcción del cable de interconexión submarino más largo del mundo. Tendrá alrededor de 50.000 kilómetros, una longitud mayor que la circunferencia de la Tierra y se encargará de conectar, entre otras regiones, Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica. El cable llevará conectividad de alta calidad y velocidad a todas las zonas a las que llegue, mejorando las oportunidades de desarrollo tecnológico.

Este tipo de cables submarinos son en la actualidad la columna vertebral de la infraestructura digital a nivel global, y soportan más del 95% del tráfico intercontinental de todo el mundo para facilitar las comunicaciones digitales. La inversión que se llevará a cabo en Project Waterworth será multimillonaria, y se repartirá a lo largo de varios años. El proyecto se encargará de la apertura de tres nuevos corredores de comunicaciones y de ofrecer la conectividad de alta velocidad necesaria para dar un impulso en las regiones que conecte a los últimos avances en tecnología.

Prero Project Waterworth no solo está centrado en lograr el cable de interconectividad submarina más largo del mundo, sino que también persigue incorporar lo último en tecnología de conexión. Por ejemplo, gracias a un nuevo diseño de ingeniería que permite mejorar la resiliencia y resistencia del cable, ha sido posible construir el cable de 24 pares de fibra de mayor longitud del mundo para utilizarlo en el proyecto.

Esta tecnología ha permitido también a Meta mejorar la velocidad global del despliegue. Además, están desplegando con un enrutado que maximiza el cable que se despliega en aguas profundas, a profundidades de hasta 7.000 metros, y empleando técnicas de enterrado mejoradas en áreas problemáticas, como en aguas poco profundas cerca de la costa. De esta manera, la compañía evitará que haya peligros que puedan dañar el cable. Esto sucede, por ejemplo, con las anclas de los barcos.

Meta es una de las tecnológicas que se ha dedicado de manera más activa al despliegue y puesta en marcha de cables submarinos de impulso a la conectividad en todo el mundo. Así, a lo largo de la última década, ha desarrollado más de una veintena. Esto incluye varios despliegues de cables submarinos de alta tecnología con 24 pares de fibra, en vez de los de 8 o 16 pares empleados en otros nuevos sistemas y proyectos.

Según la compañía dedicada al análisis de telecomunicaciones Telegeography, Meta ha invertido desde 2018 en 15 cables submarinos, entre el que está el conocido como 2Africa, que rodea el continente africando. Pero Project Waterworth será el primer cable global del que Meta será completamente propietaria.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído