Noticias
Microsoft construirá otro campus de centros de datos más en Aragón

Microsoft va a construir un campus de centros de datos más en Aragón. En concreto, estará en Zaragoza, en una zona paralela a la M-40, y situada cerca del centro comercial Puerto Venecia. Las instalaciones ocuparán un total de 59 hectáreas, y su construcción y puesta en marcha se llevará a cabo en varias fases.
El encargado de anunciar el nuevo proyecto de Microsoft ha sido el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, que ha anunciado la aprobación en un Consejo de Gobierno extraordinario la declaración de esta actuación como una inversión de interés autonómico y de interés general de Aragón (DIGA). La construcción de este campus de centros de datos implica una inversión de 2.900 millones, gastos de renovaciones y mejoras de infraestructura aparte. En total, Microsoft ya tiene cuatro DIGAs aprobadas sobre sus proyectos de tecnología en Aragón, con una inversión conjunta que puede llegar a los 10.000 millones de euros.
La primera de las fases de construcción de este campus comenzará en 2026 con la construcción del primer centro de datos. En ella se invertirán 582 millones de euros, y durará tres años. En las fases siguientes, que durarán una década, se irá construyendo progresivamente el resto del campus.
Azcón también estima que el ecosistema de centros de datos que tendrá Microsoft en Aragon, que se extiende a sus partners y clientes, tendrá un impacto en el PIB de la región entre 2026 y 2030 de 2.685 millones de euros. Además, ha destacado que la compañía estima que para la fase de construcción del campus al completo será necesario contratar entre 1.000 y 2.000 trabajadores. Después, durante la etapa operativa, Microsoft necesitará hasta 300 empleos fijos a tiempo completo.
El presidente ha señalado que los perfiles que se necesitarán en esta etapa posterior a la construcción serán los relacionados con la gestión de campus y de personal, especialistas en operaciones en entornos críticos, en tecnologías de la información, ingenieros mecánicos y eléctricos, contratistas de seguridad y personal de mantenimiento de edificios».
Además, ha aprovechado el anuncio para recordar que para que lleguen este tipo de inversiones puedan prosperar, es necesario acometer mayores inversiones en las redes de transporte de energía, señalando que «sin una inversión suficiente en redes eléctricas, los proyectos interesados en instalarse en el territorio encontrarán un freno«.
-
NoticiasHace 5 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 2 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
NoticiasHace 7 días
NVIDIA anuncia dos supercomputadoras personales de IA: DGX Spark y DGX Station
-
A FondoHace 4 días
Más problemas en la UE para Google y Apple: incumplen la Ley de Mercados Digitales