Conecta con nosotros

Noticias

Apple presenta el Mac Studio 2025 y su nuevo motor M3 Ultra

Publicado el

Mac Studio 2025

El Mac Studio 2025 es la nueva versión de la estación de trabajo de pequeño formato de Apple. Situada por rendimiento entre las torres Mac Pro y los Mini-PC Mac mini, es una opción interesante para profesionales que busquen una workstation de tamaño compacto que puedan colocar en cualquier parte del escritorio.

Apple sigue actualizando catálogo a buen ritmo y después del lanzamiento del iPhone 16e como su teléfono más económico, esta misma semana tocó el turno del iPad Air 2025. Pero las presentaciones no habían terminado y ayer mismo nuestros compañeros de MC se hicieron eco de las renovaciones del portátil MacBook Air, el Mac Studio y un nuevo SoC Apple M3 Ultra que marca un nuevo hito en la apuesta de la firma de Cupertino por los chips propios.

El Mac Studio 2025 apuesta por el rendimiento

El nuevo Studio mantienen las dimensiones compactas de su predecesor (197 x 197 x 95 mm), su chasis de aluminio y su acabado de color en gris, clásico de Apple. Si no había razones para modificar su aspecto externo, las grandes novedades llegan en su interior y en las mejoras en conectividad.

El nuevo Apple M3 Ultra es la estrella absoluta de la estación de trabajo y además, es el SoC más potente en capacidad de proceso, gráfico e IA desde que Apple comenzó la transición desde los procesadores x86 de Intel hacia la arquitectura ARM. Incluye una CPU de 32 núcleos (24 de los cuales son núcleos de rendimiento), una gráfica de 80 núcleos y una unidad de procesamiento neuronal de 32 núcleos.

Mac Studio 2025

El SoC puede manejar hasta 512 Gbytes de memoria unificada con un ancho de banda de memoria de 819 GB/s. Una bestialidad para una workstation compacta y cuatro veces más de las capacidades de los Apple M4 Ultra que también se ofrecen como opción base para motorizar el nuevo Studio. Si el M3 Ultra apuesta por el rendimiento puro, el M4 es más económico y eficiente en consumo de energía.

Otras novedades de interés llegan de la conectividad y en especial de los puertos Thunderbolt 5. Admiten velocidades de transferencia de datos asimétricas de hasta 120 Gb/s o velocidades simétricas de hasta 80 Gb/s, y Apple asegura que cada puerto Thunderbolt en el Mac Studio «es compatible con su propio controlador diseñado a medida directamente en el chip».

En las versiones con el chip M3 Ultra, Apple monta cuatro puertos Thunderbolt 5 en la parte trasera y otros dos en el frontal. También dispone de un puerto Ethernet de 10 GbE, un puerto HDMI 2.1, dos puertos USB 3.2 Gen 1 (5 Gbps) Tipo A, un puerto de audio de 3,5 mm, conector de alimentación y el botón de encendido. Todas las versiones disponen de un lector de tarjetas SDXC en la parte frontal y soportan conectividad inalámbrica Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.

La compañía asegura que con este grado de conectividad, el nuevo Mac puede alimentar de contenido hasta ocho pantallas Apple Pro Display XDR de 6016 x 3384 píxeles, reproducir 22 transmisiones de video 8K simultáneamente y ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño con más de 600 mil millones de parámetros utilizando solo hardware local.

El Mac Studio 2025 estará disponible a nivel global a partir del 12 de marzo con un precio que parte de 2.529 euros con el SoC M4 Max. Acceder al M3 Ultra, el chip más potente de la historia de Apple, eleva el precio a la barrera de los 5.000 euros. Más información y reserva | Apple

Lo más leído