Noticias
ARM tiene un objetivo: conseguir el 50% del mercado de CPUs para centros de datos en 2025

ARM se ha marcado un objetivo para su área de CPUs para centros de datos este 2025: antes de que finalice el año quiere tener la mitad de su mercado. Es un objetivo ambicioso, ya que terminó 2024 con el 15% del mismo, pero espera conseguirlo gracias al impulso de la IA, que ha llevado a un crecimiento notable de este tipo de instalaciones y de los servidores que albergan.
Hace ya tiempo que esta compañía de diseño de chips cuenta con buena parte del mercado de diseño de CPUs para servidores preparados para la IA, y lleva un tiempo creciendo de manera notable, pero su Responsable de infraestructura Mohamed Awad, espera que este año la compañía logre dar un paso de gigante en el sector.
En una entrevista con Reuters, Awad ha destacado que la tecnología de ARM ofrece habitualmente un consumo de energía más bajo que los procesadores fabricados a partir de otros diseños, cosa que hacen Intel y AMD. Como resultado, los chips basados en la arquitectura de AMD son cada vez más populares, incluso entre las principales compañías proveedoras de servicios cloud.
Además, ha destacado que los chips para centros de datos emplean muchas veces más propiedad intelectual de ARM, y que la empresa reciba habitualmente «una tasa de royalties agregada mucho mayor» por este tipo de chips que por los destinados a dispositivos más complejos. La compañía genera ingresos cobrando a las empresas por las licencias que les otorgan para el uso de su tecnología, y también cobran royalties por cada chip que venden.
Su popularidad se debe, en buena parte, a la preocupación de las tecnológicas por el consumo de energía que necesitan los centros de datos para soportar cargas de trabajo complejas, así como para funcionar con las dedicadas a la IA. Desde hace un tiempo, las tres principales proveedoras cloud (AWS, Google y Microsoft) han aumentado el despliegue de chips basados en arquitectura ARM en sus centros de datos.
Las CPUs basadas en ARM, con sede en Reino Unido, se utilizan con frecuencia como chips alojados en sistemas de computación de IA, y funcionan como una especie de controladores del tráfico para otros chips de IA. Por ejemplo, Nvidia emplea un chip basado en ARM, al que ha llamado Grace, en algunos de sus sistemas de IA avanzados que tienen dos de sus chips Blackwell.
Amazon ha diseñado CPUs para sus centros de datos con tecnología de ARM que superaron la mitad de la capacidad de chips añadidos a ellos en los dos últimos años. Alphabet y Microsoft también han desarrollado chips para centros de datos basados en los diseños de ARM, aunque han empezado a hacerlo después que Amazon. Mientras tanto, otras tecnológicas, como Apple y Nvidia, utilizan diseños de ARM no solo para los chips de sus centros de datos, sino también para los de smartphones y portátiles.
-
NoticiasHace 6 días
ASUS amplía catálogo de portátiles empresariales con los ExpertBook P1
-
NoticiasHace 2 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 2 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
A FondoHace 2 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites