Conecta con nosotros

Noticias

GlobalFoundries valora fusionarse con uno de sus rivales: el fabricante de chips taiwanés UMC

Publicado el

GlobalFoundries

GlobalFoundries está al parecer valorando, según Bloomberg, una posible fusión con uno de sus rivales: el fabricante de chips de Taiwan United Microelectronics Corp. (UMC), como parte de una apuesta por la creación de un fabricante de semiconductores más sólido dedicado a los chips de generaciones más antiguas.

La compañía está a punto de incorporar a un nuevo CEO, Tim Breen, que tras su nombramiento en febrero como máximo responsable de GlobalFoundries ocupará su puesto este mes de abril. Precisamente, Breen se ha mostrado abierto a valorar opciones para llegar a un acuerdo con UMC. Pero no está claro si se llegará a un acuerdo, y la compra de UMC puede ser complicada.

GlobalFoundries cuenta con un valor de mercado de unos 20.000 millones de dólares, mientras que la de IMC roza los 17.000 millones. Ambas están inmersas en una línea de negocio cíclica, que implica una fuerte inversión de capital. La estadounidense GlobalFoundries no tiene el dinero en metálico que necesitaría para hacerse con la compañía de forma inmediata, por lo que tendría que contar con préstamos importantes para poder hacerlo, o bien efectuar una ampliación de capital.

Pero además de las complicaciones económicas, hay otras relacionadas con quién controlaría el negocio resultante. Además, la geopolítica complicaría todavía más la situación. Una transacción de este tipo necesitaría probablemente la autorización de los reguladores chinos, algo bastante complicado de conseguir. Y es probable que el gobierno de Taiwan se negase a aprobar un acuerdo que pusiera a GlobalFoundries al frente de las dos empresas, que sería probablemente lo que acabaría sucediendo si el acuerdo se llegase a hacer realidad.

Pero si finalmente se acuerda una fusión, y sale adelante, GlobalFoundries alcanzaría una escala notablemente mayor que la actual. Por su parte, UMC contaría con posibilidades para diversificar su capacidad fuera de Taiwan y China, entre otras cosas. Pero por ahora, no hay confirmación sobre si amas partes han comenzado a negociar, o de si siquiera han llegado a establecer contactos.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído