Noticias
Steve Jobs: CEO de la década
La revista Fortune ha nombrado a Steve Jobs como el “director ejecutivo de la década” por la transformación de Apple en la compañía tecnológica líder en innovación que es actualmente y la más valiosa de Silicon Valley. Amén de títulos periodísticos –más o menos notorios- es innegable que el presidente y co-fundador de Apple es una de las figuras más importantes en la industria de la computación y del entretenimiento digital.
La revista Fortune ha nombrado a Steve Jobs como el “director ejecutivo de la década por la transformación de Apple en la compañía tecnológica líder en innovación que es actualmente y la más valiosa de Silicon Valley". Amén de títulos periodísticos –más o menos notorios- es innegable que el presidente y co-fundador de Apple es una de las figuras más importantes en la industria de la computación y del entretenimiento digital.
La revista Fortune señala que, la “década de Jobs” comenzó realmente en 1997 cuando regresó a la compañía que el mismo había creado junto a Steve Wozniak para emprender la difícil tarea de recuperar una empresa que se encontraba en los peores momentos de su historia.
Y lo consiguió de manera sobresaliente según Fortune, que resalta que en el año 2000 Apple valía 5.000 millones de dólares y hoy está valorada en 170.000 millones de dólares, incluso por encima de una compañía como Google.
Además, la firma de la manzana ha producido desde entonces récord tras récord en sus resultados trimestrales, disponiendo actualmente de 31.000 millones de dólares en efectivo, la mayor cantidad de cualquier compañía tecnológica, gracias a una posición libre de endeudamiento, señalan.
Fortune califica a Steve Jobs como un “showman, un vendedor nato, un mago que crea una realidad de la nada, un perfeccionista tiránico”. La revista resalta las conocidas prácticas de microgestión y enfoque práctico de Jobs, el secretismo que impone a la compañía o el ensayo de cualquier aparición pública para comunicar el lanzamiento de un producto, una estrategia fundamental y que en el caso del iPhone se estima que reportó a Apple 400 millones de dólares de publicidad gratuita.
El artículo sugiere que aunque no hay indicios que a corto plazo Jobs abandone Apple por su enfermedad como se venía rumoreando, incluso con la marcha de su co-fundador la compañía seguiría siendo muy fuerte porque ha contratado a ejecutivos “entrenados para pensar como Steve”.
Fortune se pregunta por los siguientes pasos de Jobs tras la creación de 150.000 millones de dólares en riqueza para los accionistas y marcar tendencia con innovaciones en el mundo de las telecomunicaciones, música o informática. Una idea que la revista deja en el aire “dada la inclinación de Steve al secretismo, la sorpresa y su brillantez demostrada”.
-
NoticiasHace 6 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 4 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
A FondoHace 7 días
Lenovo anuncia la plataforma Hybrid AI Advantage con las últimas soluciones de NVIDIA
-
A FondoHace 6 días
Más problemas en la UE para Google y Apple: incumplen la Ley de Mercados Digitales