Noticias
Manifiesto ‘Internet Libre’
De la mano de un grupo de escritores, músicos, artistas y juristas llega el manifiesto en defensa de Internet libre, que, a diferencia del anterior, deja de lado ciertos matices políticos, para defender su visión del problema que menciona el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. En esta ocasión han querido destacar una oposición al proyecto de manera más fiel a los principios de libertad que el anterior manifiesto.
De la mano de un grupo de escritores, músicos, artistas y juristas llega el manifiesto en defensa de Internet libre, que, a diferencia del anterior, deja de lado ciertos matices políticos, para defender su visión del problema que menciona el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. En esta ocasión han querido destacar una oposición al proyecto de manera más fiel a los principios de libertad que el anterior manifiesto.
MCPRO Recomienda
Entre los firmantes de dicho manifiesto destacan Carlos Martínez, jurista; Pascual Serrano, periodista y escritor; Carlos Sánchez Almeida, abogado; Belén Gopegui, novelista; Santiago Alba, escritor; Alex de la Nuez, músico; Mercé Molist, periodista; Carlos Fernández Liria, filósofo y escritor; Isaac Rosa, escritor; Constantino Bétolo, editor; Carlo Frabetti, escritor y matemático; Rosa Regás, escritora; Irene Amador, antropóloga; y Antonio Arco, músico.
En el manifiesto actual han querido dejar de lado las motivaciones políticas y los problemas que atentaban contra la propiedad privada del anterior manifiesto. Tal y como podemos leer textualmente: «Junto a quienes apoyan con sinceridad la libre difusión de la cultura en Internet, un grupo de firmantes lo suscribe sólo para oponerse al gobierno de Zapatero desde la derecha más montaraz. Entre ellos encontramos a periodistas que defienden la libre descarga de películas o música desde Internet pero son celosos guardianes de otras formas mucho más injustas y colonialistas de propiedad privada«.
El nuevo manifiesto hace hincapié en la necesidad de investigar nuevos modelos de explotación de las creaciones de artistas y músicos a través de Internet, lo que supondría un avance para todos: «Si la mayoría de los internautas está en contra del cierre de páginas Web que facilitan el intercambio de archivos, una gran mayoría de ciudadanos está a favor de repartir entre todos la riqueza de la que se apropian empresas como el Banco de Santander, Repsol o Telefónica, distribución que sigue la misma lógica de quienes pedimos un conocimiento universal, y que nadie osa plantear por una evidente cuestión de correlación de fuerzas«.
- NoticiasHace 7 días
SiPearl fabricará su SoC de 72 núcleos en TSMC: una importante iniciativa europea
- NoticiasHace 4 días
Microsoft Ignite 2021: novedades para impulsar nube, teletrabajo y realidad mixta
- OpiniónHace 5 días
¿Cómo se está aplicando la IA en el sector de los seguros?
- EntrevistasHace 6 días
«La demanda de formación en IA es enorme»