Recursos
¿Sabes cómo puedes proteger tus datos virtuales?
Internet y el correo electrónico son las principales fuentes de robos de información personal que pueden ocasionar importantes pérdidas económicas. Para Kaspersky Lab, el malware, las páginas fake, el phishing o el spyware son las principales amenazas que operan en la red para intentar sustraer datos personales a los usuarios con el fin de obtener, en la mayoría de los casos, beneficios económicos de forma ilegal.
MCPRO Recomienda
Es necesario que los usuarios se conciencien del riesgo que supone no tomar medidas de seguridad necesarias que ayuden a combatir el cibercrimen y evitar estos ataques:
– Instalar en nuestros dispositivos electrónicos una solución de seguridad que proteja nuestro datos y mantener la solución actualizada y con los parches de seguridad constantemente operativos.
– No abrir archivos adjuntos si el remitente no es totalmente seguro y en ningún caso abrir emails de la bandeja de correo ‘No deseado’
– Hacer copias de seguridad de los datos en CD, DVD o USB para poder recuperar la información si se dañan los archivos.
– Poner especial atención al entrar como usuario con los permisos del administrador.
– Elegir una buena contraseña, que los cibercriminales no puedan desvelar. Ha de ser sencilla, sin hacer uso de palabras reales y no debe ser guardada en el equipo en ningún caso. Kaspersky Lab recomienda no reciclar contraseñas y combinar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres.
- Notas de prensaHace 1 día
Aruba anuncia nuevas funcionalidad en su plataforma Aruba ESP para proporcionar a las empresas seguridad desde el extremo a la nube
- NoticiasHace 5 días
LG confirma que lanzará actualizaciones de sistema para sus smartphones durante tres años
- NoticiasHace 5 días
La escasez mundial de semiconductores ya afecta a Apple
- EventosHace 5 días
Red Hat Summit 2021: el gran evento anual del gigante del código abierto ya está aquí