Opinión
Almacenar en red local, no solo para empresas
Santiago Delgado, director financiero de LaCie España.
Durante los últimos años, los dispositivos NAS (Network Attached Storage), o de almacenamiento en red local, se han ganado un puesto de honor en los catálogos de productos informáticos. Su ascenso se ha producido, sobre todo, en el ámbito profesional, y aunque sigue quedando mucho camino por recorrer, ya han empezado a aparecer y consolidarse en muchos hogares de la mano de las conexiones a Internet.
Según los expertos, el 2012 será el año del almacenamiento, y es que, cada vez generamos más contenido y no sólo necesitamos almacenarlo, sino que también pretendemos darle un valor añadido como es compartirlo con nuestra familia, amigos o compañeros de trabajo, y por si eso fuera poco, queremos que toda esa información permanezca segura y no se pierda.
¿A quién no le gustaría poder acceder a su NAS de casa mientras está de vacaciones para guardar las fotos que ha ido haciendo?, ¿por qué no poder reproducir las películas o música almacenada en tu NAS desde otro disco duro multimedia en casa sin necesidad de cables?, ¿necesitas compartir información con un amigo y no quieres llevar esa información contigo, para acceder en remoto?, ¿quieres tener los ordenadores de tu casa en una red local?
Así, tus hijos podrán acceder o guardar la información en la NAS sin necesidad de ocupar espacio en el disco duro de su ordenador. Pues bien, es posible integrar todo esto en un solo dispositivo, a lo que hay que sumar la protección extra que brindan, ya que utilizan los sistemas de seguridad más avanzados, incluso ya permiten hacer copia de seguridad en la nube.
La seguridad
Podemos decir por tanto que los dispositivos NAS, no sólo cubren muchas de las necesidades que presentan las empresas hoy en día: permiten dinamizar los procesos de trabajo y garantizan una copia de seguridad totalmente fiable y segura, sino que gracias al acceso a las conexiones a Internet en los hogares, también se han hecho extensibles a los mismos.
La seguridad es un factor clave en el entorno empresarial y cada vez más en el entorno doméstico, es por ese motivo por el que este tipo de dispositivos priorizan siempre la protección de los datos almacenados mediante la utilización de modos de RAID (conjunto redundante de discos independientes) seguros e incorporando características tales como la función de recuperación de equipos, para una mayor tranquilidad en caso de que el sistema falle, tanto a nivel profesional, como doméstico.
Poco a poco estos conceptos se irán introduciendo en cualquier hogar y pequeña empresa, y podrán ver cómo las tan costosas copias de seguridad de antes, se automatizan ahora para facilitar el día a día de los usuarios de estos sistemas. Estos dispositivos están pre-configurados de tal manera que es el propio sistema el que realiza una copia de seguridad de forma regular, la cual puede ser directamente modificada en cualquier momento de una forma simple e intuitiva, según nuestras necesidades; y lo que es más importante, si alguna vez uno de los discos del sistema NAS falla, (en el caso de RAID 1, 5 y 6) la información queda guardada en otro de los discos sin sufrir daño alguno.
En definitiva, lo que los fabricantes pretenden es poner al alcance de los hogares y de la pequeña y mediana empresa la mejor tecnología en el ámbito del almacenamiento, con los dispositivos más avanzados y seguros del mercado. En este sentido, LaCie es una de las marcas que más está apostando por los sistemas NAS, con completas líneas de productos destinadas a familias y empresas, siempre con la seguridad y la velocidad como prioridades.
¿Acabará imponiéndose esta tecnología también en los hogares? Me atrevo a decir que es un hecho que ya ha comenzado y se va a implantar más rápido de lo que algunos puedan imaginar, los consumidores de productos tecnológicos verán cómo, gracias a estos dispositivos, se simplificarán muchos procesos que ni siquiera estaban a su alcance. Lo que antes requería la utilización de una llave USB o el envío de pesados correos electrónicos, ahora es posible con una simple conexión a Internet y además a un precio muy asequible.
-
NoticiasHace 5 días
Seguridad web empresarial: un peligro invisible para la imagen corporativa
-
NoticiasHace 6 días
Consiguen enviar mensajes cuánticos a través de una red de fibra óptica convencional
-
NoticiasHace 6 días
TSMC A14, así es el nodo de fabricación de chips más avanzado del planeta
-
NoticiasHace 6 días
Lenovo actualiza sus portátiles empresariales, ThinkPad serie L