Quantcast
La española Masaltos.com sienta precedentes en la forma de anunciarse en buscadores - MuyComputerPRO
Conecta con nosotros

Noticias

La española Masaltos.com sienta precedentes en la forma de anunciarse en buscadores

Publicado el

Masaltos.com

Tras tres años de litigio, los tribunales han dado la razón a la empresa española Masaltos.com en la defensa de su marca en Internet. La empresa española de calzado de altura ha conseguido la primera sentencia que prohíbe a un competidor utilizar una marca registrada como palabra clave o keyword en buscadores.

Los buscadores como Google o Yahoo proporcionan dos tipos de resultados en la web: los naturales (relacionados con el código fuente o HTML) y los patrocinados, que destacan las páginas de determinados anunciantes mediante el uso de palabras clave o keywords. Con esta práctica, que se ha extendido en los últimos años, los buscadores permiten a los anunciantes utilizar marcas de otras empresas como palabras clave. Los anunciantes se benefician de la reputación ajena para mejorar su posicionamiento web, captar más visitas y vender más en la Red.

Como muchas otras empresas en España, Masaltos.com llevaba años sufriendo las consecuencias del vacío legal que permitía a determinados anunciantes posicionarse a su lado en Internet, ofreciendo los mismos productos y confundiendo al público.

«Esta sentencia sienta un precedente importantísimo«, ha señalado el responsable del Departamento Jurídico de www.masaltos.com y abogado de Conteros Asociados, Antonio Fagundo. «Al ser la primera de este tipo dictada en España, abre la puerta a que todos los titulares de marcas afectados por este problema puedan actuar contra los anunciantes que, hasta hace muy poco, han utilizado impunemente las marcas de otros para captar clientes y enriquecerse incluso confundiendo a los internautas».

Su origen se remonta a 2009, cuando Masaltos.com presentó una demanda ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid alegando que un competidor estaba utilizando sus marcas comerciales “masaltos” y “masaltos.com” como palabras clave en enlaces patrocinados de Google Adwords.

La sentencia es rotunda al afirmar que el competidor hace uso de las marcas para llegar a conocimiento del internauta, el cual puede confundir el origen empresarial de los productos, asociando ambas empresas o creyendo que están económicamente vinculadas.

Metatagging ilegal

Además, la empresa demandada también había introducido en su código fuente la marca “masaltos” como metatag. El uso de marcas comerciales de otros sin autorización previa, que es ilegal y se conoce como metatagging, consiste en incluir una marca ajena en el lenguaje de formateo de Internet (HTML), consiguiendo que la página web competidora aparezca en los resultados naturales (gratuitamente) cuando un usuario busca “masaltos”.

Según la sentencia del Juzgado de lo Mercantil, “la utilización de la expresión Masaltos y Masaltos.com, coincidente con el elemento denominativo de la marca registrada por el actor (…) supone una infracción de los derechos de exclusiva del actor, por lo que termina prohibiendo al competidor el uso de las marcas de Masaltos.com como metatag en el código fuente y como palabra clave o keyword en Google Adwords.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Lo más leído

Suscríbete gratis a MCPRO

La mejor información sobre tecnología para profesionales IT en su correo electrónico cada semana. Recibe gratis nuestra newsletter con actualidad, especiales, la opinión de los mejores expertos y mucho más.

¡Suscripción completada con éxito!