Eventos
Smarter Commerce: el poder para el consumidor
IBM está celebrando estos día en Madrid el evento internacional “Smarter Commerce Global Summit 2012“, donde se están presentarán y debatiendo las últimas tendencias tecnológicas sobre comercio inteligente, así como la transformación que necesitan hacen las empresas en su cadena de suministro para adaptarse a los nuevos patrones de compra de los consumidores.
Hace justo un año, la compañía anunció la disponibilidad de una nueva oferta de soluciones de comercio inteligente con el objetivo de ayudar a las empresas a hacer frente al impacto de estos cambios en un nuevo mercado para el que se estima una oportunidad de negocio que alcanzará los 20.000 millones de dólares, solo en software, en 2015.
Lo que solía considerarse un flujo que comenzaba en los fabricantes, seguía a través de la cadena de distribución y terminaba en los clientes, se ha convertido en una interacción continua en la que consumidores, productores, distribuidores, medios de comunicación y vendedores desempeñan nuevos papeles.
«Hay que mostrar que el mercado ha evolucionado y que no hay marcha atrás, el poder lo tiene ahora el consumidor. Hace años, cuando íbamos a reservar las vacaciones el que tenía el poder era quién estaba detrás del ordenador, esto ha cambiado», afirmó Ángel Sagredo, responsable de ventas de Smarter Commerce de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.
En el nuevo escenario es necesario que las áreas de compras, marketing, ventas y servicio postventa funcionen de forma orquestada y gestionen al cliente coordinadamente con una única visión. Con el consumidor en el centro de la toma de decisiones, las empresas necesitan integrar de manera más eficaz su cadena de valor para, así, responder a tiempo a las necesidades de los consumidores y dejarles tan satisfechos como para que repitan la experiencia y se la recomienden a otros.
«Ahora hay que ver a través de los ojos de nuestros clientes«, aseguró Diego Segre, vicepresidente de Software de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. «Y esto IBM lo consigue aportando nuevas soluciones al portfolio de smarter commerce«, añadió.
Con respecto a España, no parece que haya un ritmo de crecimiento ni mayor ni menor que en el resto del planeta. «Hay cosas que van más lentas que otras, por ejemplo, el impacto de las redes sociales y de la banca electrónica está teniendo mayor penetración que en otros países», aseguró Segre.
-
NoticiasHace 5 días
Seguridad web empresarial: un peligro invisible para la imagen corporativa
-
NoticiasHace 6 días
Consiguen enviar mensajes cuánticos a través de una red de fibra óptica convencional
-
NoticiasHace 6 días
TSMC A14, así es el nodo de fabricación de chips más avanzado del planeta
-
NoticiasHace 6 días
Lenovo actualiza sus portátiles empresariales, ThinkPad serie L