Opinión
Computación Unificada, una manera rápida, ágil y efectiva de implementar y gestionar infraestructuras TI
Ángel Fernández, director general de Hitachi Data Systems Iberia.
Las organizaciones de TI persiguen implementar sus infraestructuras tecnológicas de manera rápida y eficiente, pero sin sacrificar la calidad. Estos objetivos, a veces contradictorios, se pueden lograr con la computación unificada.
El ritmo de los cambios en la industria de las TI supone en ocasiones una parálisis, provocada por la propia tecnología, que es inaceptable. Las nuevas tecnologías crean nuevas oportunidades que requieren implementaciones más rápidas y exigen una mayor agilidad en los negocios. Ante la imposibilidad de seguir este ritmo y reaccionar a las necesidades de negocio, las organizaciones de TI empiezan a tomar decisiones de forma proactiva y necesitan conseguir cualquier ventaja posible. Cuando quedarse quieto no es una opción, hay que encontrar una manera más rápida y ágil de implementar y gestionar las infraestructuras de TI.
La mayoría de las grandes y medianas empresas dependen de aplicaciones o cargas de trabajo horizontales como virtualización, colaboración, bases de datos, almacenamiento y análisis de negocio. Estas compañías deben reducir notablemente los tiempos de implementación y la complejidad que supone desplegar una plataforma que soporte su infraestructura de nube pública o privada. Según el estudio Server Team Survey realizado por IDC en julio de 2011, las organizaciones de TI dedican un 23,3% del tiempo y recursos de su personal a los despliegues de pre-sistemas, que consisten en reunir y combinar múltiples productos para crear sus propias soluciones de TI. Esto supone invertir casi una cuarta parte del tiempo y los recursos de la plantilla sólo para preparar la implementación de una nueva aplicación o elemento de la infraestructura.
Cuando las organizaciones de TI crean sus propias soluciones pueden elegir los mejores componentes individuales existentes (servidores, redes, sistemas de almacenamiento y software), pero las empresas deben aprender a configurar y gestionar cada componente individual, además de tener en cuenta la complejidad añadida que suponen los costes de mantenimiento, licencias de software y servicios. Estos factores incrementan los costes de capital y los costes operativos. Pero a pesar de que se logre superar estos retos, todavía queda otro desafío: si se produce un error en la infraestructura, la organización de TI debe determinar qué producto lo ha causado y asegurarse de que el proveedor se hará cargo del problema. Después, por supuesto, hay que resolver la incidencia que se ha detectado. Esto requiere tiempo, consume recursos valiosos y, en definitiva, cuesta dinero a las empresas.
Una forma más sencilla
La respuesta a esta situación es una solución convergente para las infraestructuras de TI. Adquirir almacenamiento, servidores, redes y gestión de software en un paquete totalmente integrado ofrece más agilidad y eficiencia a las empresas. Las organizaciones de TI mejoran sus finanzas gracias a la reducción de los costes de capital, los costes operativos y el coste total de propiedad en un período de medición estándar de 3 años. Estos ahorros son vitales dado que gran parte del presupuesto de las empresas se destina a costear gastos fijos, por lo que a menudo resulta difícil financiar infraestructuras nuevas. Las soluciones convergentes ofrecen a las empresas eficiencias que se pueden convertir en ventajas competitivas, porque permiten una implementación prácticamente inmediata y un mayor rendimiento en las cargas de trabajo, que mejoran la velocidad y la rentabilidad del negocio.
Como una seda
Las soluciones convergentes previamente probadas y totalmente integradas reducen las complicaciones que suponen las implantaciones de pre-sistemas. Es como la diferencia que existe entre comprar un coche deportivo (que incluye un motor de alto rendimiento, neumáticos y frenos, un cuidado proceso de pintura y un equipo de música) o buscar y comprar cada componente por separado para montar tu propio coche. El coche deportivo vendrá ensamblado, costará menos y tendrá más calidad porque todos sus componentes estarán listos para trabajar juntos, así que podrás conducirlo desde el primer día.
Pero las similitudes terminan cuando hablamos de gestionar cargas de trabajo de misión crítica mediante una solución convergente. Con estas cargas de trabajo no puede haber limitaciones. Las organizaciones de TI deben estar preparadas para responder de manera rápida y eficiente a las necesidades velozmente cambiantes de sus negocios y clientes. De hecho, ese es el objetivo final de las soluciones convergentes. Ante los retos económicos, las empresas deben continuar siendo ágiles para mantenerse en primera línea y satisfacer las necesidades de sus clientes. La principal ventaja de un sistema convergente fácil de manejar y automatizado es que permite que un negocio se centre en lo realmente importante: aumentar los ingresos y reducir los costes.
-
A Fondo5 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo3 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias5 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias5 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente