Connect with us

Opinión

Consejos para elegir el mejor proveedor de herramientas de calidad de datos

Publicado el

Sergio Rodrigo

Sergio Rodrigo, socio fundador de DEYDE Calidad de Datos.

La calidad de datos o data quality es un concepto muy amplio del que se pueden encontrar tantas definiciones como autores hayan escrito sobre el tema. A pesar de ello, podríamos resumir el concepto de calidad de datos de la siguiente forma: “El arte, o la ciencia, de mantener la información de las organizaciones completa, precisa, consistente, actualizada, única y, lo más importante, válida para el fin que se creó”.

El término calidad de datos forma parte, hoy en día, de los conceptos fundamentales de un sistema gestor de bases de datos, como ya lo eran otros como la integridad o la seguridad. Y, para muchas empresas, los datos con calidad constituyen su principal activo.

Por otro lado, de todos es bien conocido que utilizar datos que tienen mala calidad suele ser costoso en tiempo y dinero. Y, lo que es peor, puede llevar a los responsables de las compañías a tomar decisiones equivocadas.

Pero ¿qué debo analizar a la hora de elegir a mi proveedor de calidad de datos? Por un lado tenemos una serie de aspectos fundamentales y diferenciadores entre los distintos proveedores:

  1. Especialización y dedicación. Una empresa especializada en calidad de datos aportará mayores garantías de calidad sobre sus sistemas. 
  2. Fabricante de software. Una empresa fabricante de su propio software tendrá más facilidad de adaptación a las necesidades de sus clientes.
  3. Calidad de los datos internos. Sin unos datos internos de calidad, el sistema no devolverá resultados útiles. Es imprescindible que las poblaciones, vías, códigos postales, coordenadas, nombres, y el resto de datos que forman un sistema de calidad de datos estén actualizados y puestos al día.
  4. Calidad y velocidad de procesos. El producto debe ofrecer el mayor porcentaje de éxito en la depuración de datos, minimizando los errores, y con tiempos de respuesta muy ajustados.
  5. Tiempos de instalación y ajuste de la herramienta. Que sean plazos razonables, según los módulos y sistema operativo requeridos.
  6. Facilidad de manejo. Herramientas sencillas de uso, con cursos de capacitación a los usuarios que no excedan de unos días, para su completo conocimiento.
  7. Inmediatez en los resultados. Producto que, una vez instalado, produzca resultados comprobables de forma inmediata, sin necesidad de largos procesos de parametrización.
  8. Velocidad de proceso. Herramientas que puedan procesar varios cientos de miles de registros por hora.
  9. Actualizaciones del software, datos y reglas internas. ¿Quién lo hace, el usuario o el proveedor? ¿cada cuánto tiempo? ¿Fuentes utilizadas para los datos internos y métodos de actualización? ¿Volúmenes de registros de datos internos? ¿Fechas de última actualización?

Calidad del dato
Además existen otros aspectos importantes a tener en cuenta, como por ejemplo:

  • Experiencia local. El proveedor deberá tener experiencia demostrable de varios años en la normalización de datos.
  • Referencias de clientes. El proveedor deberá aportar referencias directas de otros clientes, teniendo disponibilidad, incluso, de dar referencias de personas de contacto para comprobaciones.
  • Legalidad. El proveedor deberá de cumplir las leyes de protección de datos existentes en el país.
  • Seguridad. El proveedor deberá disponer de medidas de seguridad que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, así como garantizar la integridad y seguridad en la transmisión de los mismos.
  • Disponibilidad. El sistema de Calidad de Datos deberá disponer de herramientas tanto para su uso en modalidad batch como online y en los sistemas operativos más frecuentes en el mercado: Windows, Unix, Linux, OS400, z/OS, etc.

Si seguimos estos consejos a la hora de seleccionar a nuestro proveedor será más fácil que nuestro proyecto de calidad de datos llegue a buen puerto.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído