A Fondo
El informe completo de Gotham City: ¿por qué sospecharon de Gowex?

Desde que la semana pasada estallara el escándalo Gowex, nos hemos ido enterando de detalles que rodean el caso, que son cada vez más sorprendentes. Una de las últimas es que el fundador de la compañía y principal acusado por el falseamiento de cuentas, Jenaro García, vendió parte de sus acciones antes de que estallara todo.
La firma Gotham City, que destapó el escándalo, ha publicado en su web el informe completo de esta historia, revelando detalles de por qué sospecharon de la española, detalles de la investigación, la opinión de los analistas, quejas de usuarios, etc..
En las primeras páginas del informe, la firma americana deja muy claro las «señales» que le hicieron sospechar de la española: «Vemos a Gowex como una empresa muy rara, tanto el CEO Jenaro García como sus promotores tratan de hacernos creer que es algo poco frecuente, tan inusuales como son Google, Facebook o Microsoft. Finalmente Gothan descubrió que sí era rara, pero por otras razones». Esto fue lo que les hizo sospechar:
- Gowex pretende generar un crecimiento de ingresos de doble dígito proporcionando wifi gratuito; sin embargo, los que se dedican a lo mismo y cotizan en Bolsa (Boingo, iPass, Towerstream, etc) pierden dinero.
- Aún más desconcertantes es que anteriores intentos de empresas con fines de lucro ofreciendo wifi gratuito a la gente han fallado. Incluso compañías como Starbucks o Mcdonald´s, que también ofrecen wifi gratis, y generan tráfico para generar potenciales beneficios económicos, les cuesta dinero.
- A pesar de todo esto, los ingresos de Gowex por empleado supera a la de Google, Facebook y Microsoft y su valor de mercado es superior a las uma de Boingo, iPass y el de Towerstream, juntos.
- Gowex no da a conocer las métricas operativas básicas, tales como su cuenta de punto de acceso, o un desglose de ingresos, en sus presentaciones públicas. Es como imaginar que un minorista como Carrefour, por ejemplo, no revelara el número de tiendas que tiene.
- Gowex se hizo pública en el MAB, un organismo similar al AIM de Londres y al Pinksheet/OTC de EE.UU, todos ellos plagados de fraudes.
- Gowex se originó en España, sus acciones cotizan tanto en este país como en Francia y la mayor parte de sus ingresos y operaciones son «internacionales».
- Arqiva adquirió una empresa parecida a un valor que implica que Gowex vale menos de un euro.
Después de ocho meses de investigaciones….
El informe continúa diciendo que Gowex despertó el interés de la firma, «por lo que decidimos cavar más profundamente». Y después de 8 meses de investigación encontraron que la situación de la empresa «era mucho peor que lo que pensábamos inicialmente. Gowex es un cero». Y estas acusaciones se basaban en tres pilares fundamentales:
1 – Tiene un historial probado de falsas reclamaciones
2 – Ofrece respuestas diferentes a diferentes inversores.
3 – Los expertos de la industria inalámbrica no son capaces de dar sentido a Gowex.
Y las conclusiones ya las sabemos.
-
NoticiasHace 7 días
La IA duplicará el consumo de energía de los centros de datos en 2030
-
EntrevistasHace 6 días
«Para garantizar la seguridad y conectividad del producto es vital evaluar su ciberseguridad»
-
NoticiasHace 6 días
NVIDIA producirá supercomputadoras de IA por primera vez en EE.UU.
-
NoticiasHace 6 días
Meta utilizará los datos de sus usuarios en la UE para entrenar sus modelos de IA