Eventos
El derecho al olvido de Google empieza ahora
Hoy se inicia la gira de Google por Europa en la que se discutirá el futuro de la privacidad en Internet y las características de ese nuevo concepto que se llama «derecho al olvido».
Este martes se producirá la primera audiencia pública entre Google y expertos del sector que tendrá como objetivo recabar información y saber su opinión sobre las exigencias de los usuarios de mantener la privacidad de sus datos en Internet.
El pasado mayo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que buscadores de Internet como Google deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si se comprueba que son lesivas para alguna persona y carecen de relevancia.
Los defensores de la privacidad en Internet, han visto esta reunión con muy buenos ojos y una noticia sin duda esperada. Se trata de una iniciativa que podría estabilizar el equilibrio entre los individuos y los gigantes de Internet. En los últimos tres meses más de 90.000 peticiones de retirada de datos han llegado a los buzones del gigante informático y la mitad han recibido un sí por respuesta. Sin embargo, Google ha tenido que retroceder en algunos caso por las protestas de los medios afectados.
Para ayudar a enmarcar este debate, el panel de expertos de Google estará formado por diferentes perfiles que van desde periodistas hasta el filósofo fundador de la Wikipedia Jimmy Walles. También estará el propio Eric Schmidt y el director legal de la compañía David Durmond.
La parte pública de cada audiencia durará cerca de dos horas y media, incluyendo un descanso y se podrá seguir en directo en la página web del Consejo Asesor. Los asistentes podrán plantear preguntas al Consejo y a los expertos invitados.
«Para cada una de estas solicitudes, debemos sopesar el derecho al olvido del individuo con el derecho a la información del público«, asegura el Consejo en su página web. Entre los miembros de este comité están también estarán Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas; Sylvie Kauffmann, directora de redacción del diario francés Le Monde; Sabine Leuftheusser-Schanarrenberger, parlamentaria alemana y exministra federal de Justicia. El único español del grupo es José Luis Piñar, catedrático de Derecho Administrativo, que ha sido director de la Agencia Española de Protección de Datos.
Puedes ver el encuentro en directo en YouTube:
En el corazón de la reforma propuesta por la Unión Europea para la protección de los datos y de la privacidad está el convencimiento de que la protección de la información personal es un derecho fundamental para todos los europeos. Cualquier organización que fracase en hacer todo lo posible para respetar este derecho podría enfrentarse a sanciones de hasta el 2% de su facturación global. Con los cambios propuestos por la nueva ley europea, los consumidores podrán pedir a las empresas que tienen información sobre ellos que la eliminen. Sin embargo, aproximadamente tres de cuatro consumidores en España (72%) no están convencidos de que los beneficios resultantes de que su información sea eliminada compensen las molestias de solicitar que así se haga. Además, un 80% considera que la empresa no responderá a la petición, aunque asegure haber eliminado los datos.