A Fondo
Presos en Rusia: sin libertad pero con Internet
Si has visto alguna vez la serie «Encarcelados en el extranjero» de National Geographic, seguro que pensar en penales de cualquier lugar del mundo te pone la piel de gallina. Y si hablamos de Rusia, las imágenes de reclusiones en Siberia y demás no contribuyen a mejorar esa imagen. Sin embargo, los centros penitenciarios del país también están sujetos al paso de los tiempos y, sobre todo, a la expansión de la economía de consumo en la que el país lleva ya unos años inmersa. El último paso dado al respecto por el Servicio Penitenciario Federal (FSIN) es permitir determinados usos puntuales de internet por los reclusos.
Lo que más agradecerán los presos de los centros en los que se están empezando a probar estos nuevos servicios, es la posibilidad de comunicarse con sus familiares a través de correo electrónico (indirectamente, eso sí, siempre con supervisión previa de los contenidos). Hasta ahora estas comunicaciones se efectuaban, exclusivamente, mediante correo postal y, según cuenta Blooomberg Business, el plazo entre el envío y la recepción (con la supervisión referida) podía llegar a ser de semanas. Ahora los familiares podrán enviar emails que, tras ser revisados, serán llevados al interno. Y a la inversa, éste podrá escribir cartas que serán escaneadas y enviadas a los familiares.
Y otra interesante novedad, en la que algunos emprendedores ya han dado sus primeros pasos, son las tiendas on-line específicas para reclusos, como alternativa a los clásicos y no siempre bien abastecidos economatos de las propias prisiones. A este respecto, el principal ejemplo es FSIN-Zakaf, el servicio de este tipo que más ha crecido los últimos meses. Según su creador, Konstantin Antsiferov, las ventas entre enero y agosto de este año casi han duplicado las del año anterior, alcanzando los 69.100 productos vendidos.
¿Y cuál es el negocio para esta empresa? Una comisión de 285 rublos (4,40 dólares aproximadamente) por compra. En cuanto a los productos más vendidos, Konstantin destaca el agua mineral, Pepsi, Tés de la marca Lipton, chocolatinas Mars y Twix y, algo muy importante para el día a día: desodorante. En cuanto al libro más vendido, se trata del Código Penal Ruso.
Otro proyecto de este mismo emprendedor ruso es FSIN-Pismo, una empresa que realiza el servicio de comunicación por email que te contábamos anteriormente. Por un precio de 55 rublos (alrededor de un euro) la empresa imprime correos remitidos a los presos por sus familiares y. Copias que, tras pasar por el filtro de… ¿seguridad?, ¿censura? (cada cuál que lo llame como prefiera) son entregadas al recluso.
-
A Fondo5 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo3 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias5 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias5 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente