Noticias
Los verdaderos motivos que provocaron la venta de Boston Dynamics
Como ya indicamos ayer, casi por sorpresa para muchos, Alphabet ha decido poner en venta Boston Dynamics. No hay un único motivo que haya llevado a la compañía a tomar la decisión, sino que es un cúmulo de varios. El principal, su falta de capacidad para generar ingresos en un plazo no superior a unos cuantos años, así como de sacar un producto al mercado en poco tiempo. Además, la unidad se comía más de un 30 por ciento de los recursos que Alphabet destina a los proyectos de robótica que tiene bajo su paraguas, agrupados bajo el nombre de Proyecto Replicant. Si a eso añadimos que los ingenieros de Boston Dynamics se niegan sistemáticamente a cooperar con sus colegas de otros proyectos y unidades de robótica, tenemos el cóctel perfecto para que mucha gente en Alphabet esté deseando perderlos de vista. Pero paradójicamente, lo que para unos es un peso muerto, para otros como Toyota o Amazon, según Reuters, puede ser la solución perfecta a muchas de sus necesidades.
Ambas compañías llevan tiempo dedicando muchos esfuerzos a la robótica avanzada, fundamentalmente para optimizar sus procesos internos, por lo que no tendrían necesidad de que Boston Dynamics fuese una fuente de beneficios ni a corto ni a medio plazo. Tampoco necesitan que sea una fuente de ingresos real, puesto que ambas tienen ya sus propias líneas de producto. Lo que ambas buscan es una división que les ayude a reducir costes y mejorar sus procesos por medio de robots. Y esto es precisamente lo que en Boston Dynamics saben hacer: robots de gran tamaño, cuyas capacidades y posibilidades impresionan al más curtido en robótica.
Toyota Motor Corp cuenta con una unidad de investigación, Toyota Research Institute (TRI), que desarrolla robots para las plantas de fabricación de Toyota, y que el pasado mes de enero fichó a un equipo completo de científicos e ingenieros para profundizar en el estudio y desarrollo de la inteligencia artificial y los robots. Boston Dynamics puede encajar perfectamente en esta unidad y colaborar en el desarrollo de robots más potentes y funcionales que ayuden a Toyota a acelerar su producción al tiempo que reduce costes.
En cuanto a Amazon, ha apostado fuertemente por la tecnología para mejorar sus procesos y ha instalado miles de robots en sus almacenes para reducir costes y poder enviar paquetes a sus destinatarios con más rapidez. Incluso está trabajando para poder repartir paquetes a domicilios situados a una distancia no demasiado lejana de sus almacenes con drones. Al igual que en el caso de Toyota, los robots y la tecnología de Boston Dynamics pueden ayudar a que Amazon optimice todavía más la gestión de sus almacenes y el envío de paquetes.
-
EventosHace 6 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 3 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 3 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial
-
NoticiasHace 4 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM