Conecta con nosotros
Mario Montesinos Mario Montesinos

Opinión

¿Cuál será el rol de la inteligencia artificial en la ciberseguridad del futuro?

Mario Montesinos

Global Head of Value Engineering

OpenText

Publicado el

Hace unos meses se produjo un “apagón informático” a nivel mundial por un fallo en el software de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, que se extendió a millones de dispositivos que contaban con un sistema operativo de Windows. El incidente dejó paralizado a varios aeropuertos, bancos, empresas e instituciones de distintos sectores. No hacía falta más que ver las noticias o los informativos, la noticia (o el fallo, en su lugar) recorrió el planeta en cuestión de minutos. Este acontecimiento global (que puede volver a ocurrir en cualquier momento) pone de manifiesto lo frágiles que somos en términos de seguridad y lo dependiente que somos de las infraestructuras de los sistemas informáticos.

Si nos detenemos a analizar, en este mundo cada vez más hiperconectado, la información fluye con una rapidez y un volumen sin precedentes. Aunque el apagón no fue debido a un ataque, el riesgo de ataques informáticos a las organizaciones es cada vez mayor. De hecho, en lo que llevamos de año, reconocidas compañías como Orange, Santander o Telefónica se han visto expuestas a incidentes cibernéticos. Nadie está exento. Por ello, la protección de datos sensibles se ha vuelto crucial, no solo para cumplir con las normativas legales, sino también para proteger la operatividad de las compañías.

Las organizaciones están destinando numerosos recursos y dinero a herramientas de protección y, en muchos casos, apuestan por el desarrollo a medida de sus propias soluciones de seguridad. Y es en el desarrollo de estas herramientas donde las tecnologías más innovadoras, como la inteligencia artificial, aportan unos numerosos beneficios, ofreciéndonos resultados efectivos y tangibles. Entonces… ¿qué papel podría tener la IA en el ámbito de la ciberseguridad?

La IA: el guardián de la información y los datos

La dinámica evolución de las amenazas cibernéticas hace que detectarlas sea cada vez más complicado, pero es aquí donde la IA muestra su verdadero potencial. Se presenta (aunque ya muchos la conocemos de sobra) como una herramienta transformadora clave capaz de mejorar la ciberseguridad en cualquier ámbito.

Una herramienta o sistema de ciberseguridad impulsado por IA proporciona funcionalidades más avanzadas y eficientes como por ejemplo analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, conseguir una mayor organización y precisión de los datos, analizar de manera temprana posibles amenazas y vulnerabilidades, reducir la carga de trabajo sobre los equipos de seguridad permitiéndoles centrarse en las tareas más estratégicas o aumentar la escalabilidad permitiendo a los clientes manejar grandes volúmenes de datos y usuarios.

Como se puede apreciar, hablamos de numerosas ventajas que, sin duda alguna, revolucionará la forma en la que las organizaciones protegen su información y documentos más valiosos. Como sabemos, el ámbito de la gestión documental y de la información es particularmente sensible. Tanto las grandes como las pequeñas organizaciones manejan volúmenes considerables de documentos que a menudo contienen contenido sensible y confidencial. La inteligencia artificial juega un papel clave en la protección de esta información y el cumplimiento normativo europeo y nacional de protección de datos. Esta tecnología ayuda a garantizar que cada fase del ciclo de vida documental, desde la creación hasta la eliminación, cumpla con los más altos estándares de seguridad.

¿Qué podría hacer entonces un sistema de ciberseguridad mejorada con IA en este contexto? Entre otros muchos beneficios, podemos destacar la detección temprana de amenazas cibernéticas que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, analiza grandes volúmenes de datos para detectar patrones y anomalías que podrían indicar actividades maliciosas. Además, la IA facilita sistemas de respuesta automática que toma medidas inmediatas al incidente o, a su vez, la clasificación, separación y destrucción de la documentación, según su nivel de sensibilidad y fortalecimiento del encriptado.

El avance de tecnologías como la IA en el campo de la ciberseguridad y su aplicación en diversos ámbitos responde en mayor medida a las necesidades actuales y prepara a las organizaciones para los retos del futuro. Se trata de una herramienta que tiene la capacidad de aprender y adaptarse al entorno, lo que le hace especialmente útil ante las nuevas amenazas. A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando, la IA seguirá siendo fundamental en la defensa contra ellas.

Aunque no se trata solo de una medida de protección (ya que estos sistemas pueden ser entrenados para tomar decisiones más informadas dentro del contexto empresarial), no debemos olvidar la importancia de que las organizaciones velen por un uso seguro de estos sistemas, estableciendo políticas claras y protocolos de seguridad adecuados. Esto garantizará que los datos se utilicen de forma ética y responsable, minimizando de esta forma los riesgos asociados con posibles brechas de seguridad o el uso indebido de la información.

Periodista tecnológico con más de una década de experiencia en el sector. Editor de MuyComputerPro y coordinador de MuySeguridad, la publicación de seguridad informática de referencia.

Lo más leído