Connect with us

A Fondo

Geopolítica e IA, los factores que más afectarán al sector de los semiconductores en 2025

Publicado el

Geopolítica e IA, los factores que más afectarán al sector de los semiconductores en 2025

En 2025, la industria de los semiconductores se verá afectada por diversos factores externos. Tanto para bien como para mal. En el lado positivo, la IA seguirá desplegándose, lo que tirará del sector hacia arriba. En el negativo, que podría llevar a la industria a sufrir un frenazo notable, está la retención de talento, pero sobre todo, las dudas sobre geopolítica que acechan a nivel global. Así se desprende de las predicciones para 2025 del vigésimo informe anual de Previsiones en semiconductores a nivel global realizado por KPMG y la Alianza global de semiconductores (GSA).

La inmensa mayoría de los directivos del sector encuestados para realizar el informe, un 92%, prevén que en general, el sector crecerá en 2025. De hecho, sus respuestas desvelan un optimismo notable entre ellos sobre el comportamiento de la industria el próximo año, debido principalmente a la IA, pero también a los centros de datos y a las aplicaciones de automoción y comunicaciones wireless.

De hecho, el Índice de confianza del sector de los semiconductores de KPMG ha subido a 59, cinco puntos más de los que alcanzó en 2023, lo que indica mayor optimismo sobre el sector que entonces. En este índice, los valores por encima de 50 indican más previsiones positivas que negativas. En general, los directivos del sector muestran más confianza en los siguientes aspectos: crecimiento de ingresos de la empresa, crecimiento de la rentabilidad, aumento de plantillas, inversión en I+D e inversión de capitales.

Pero a pesar del optimismo generalizado, los directivos también prevén que en 2025 habrá dificultades notables. Entre ellas están el territorialismo geopolítico, reflejado en aranceles y restricciones al comercio. También como hemos mencionado, la escasez de talento en el sector, y los problemas para retenerlo. Por tanto, el refuerzo de la resiliencia y la flexibilidad de la cadena de suministro, así como la mejora de la retención y el desarrollo de talento, serán cruciales para el sector, dado que todo apunta a que la demanda de chips va a seguir creciendo.

En la encuesta han participado 156 directivos del sector, en la que han reflejado sus previsiones para 2025 y los próximos años. Más de la mitad trabajan en empresas con unos ingresos anuales iguales o superiores a los 1.000 millones de dólares. Todos tienen previsiones positivas para el próximo año en todas las áreas, y son los de las empresas más pequeñas, las que tienen menos de 100 millones de dólares en ingresos anuales, las que son más positivas sobre la marcha del sector en 2025.

Todos son muy optimistas sobre su el crecimiento de ingresos de su empresa en particular y del sector en general. Un 86% apuntan a que los ingresos de su empresa crecerán en 2025 y un 46% a que subirán por encima del 10%. Un 92% están convencidos de que los ingresos del sector en general crecerán, y un 36% creen que este crecimiento superará el 10%.

Impulsores y desafíos del sector de los semiconductores en 2025

Por primera vez en la historia de las previsiones anuales del sector de los semiconductores, la IA va a ser el principal impulsor de los ingresos de la venta de chips, superando a la automoción, que ha ocupado el primer lugar como catalizador del crecimiento en los últimos dos años. Como consecuencia, los microprocesadores, incluyendo las GPUs, que se usen para la IA están consideradas como la principal oportunidad de producto para que crezca el sector.

Asimismo, los elementos impulsores de la IA, como la memoria de ancho de banda elevado, son la tecnología de producción que se prevé que tenga más impacto en el sector en los próximos tres años. Otros impulsores clave para 2025 serán los centros de datos y la nube, en segundo lugar; las comunicaciones wireless, en tercero; y la automoción, en cuarto.

Las preocupaciones relacionadas con la geopolítica, sobre todo las tensiones territoriales y las restricciones al comercio de tipo aranceles son los temas más importantes que afectan a las cadenas de suministro. El peligro de la escasez de talentos, eso sí, sigue preocupando mientras sube la demanda de chips. Tanto el territorialismo como el talento son los principales problemas a los que se enfrenta la industria de los chips en los próximos tres años, el primero es el principal problema para las empresas grandes con un mínimo de 1.000 millones de dólares de ingresos anuales.

De los problemas territoriales para el sector, los principales y que más podrían afectar al ecosistema de los semiconductores en los próximos dos años para los directivos de sus empresas son los conflictos armados y los aranceles. También preocupan las subvenciones gubernamentales y la nacionalización de la tecnología de semiconductores.

Para hacerles frente y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, los directivos más destacados del sector están aumentando la diversidad geográfica. También trabajan para hacer que la cadena de suministro sea más flexible y adaptable en función de los cambios geopolíticos, lo que ha pasado a ser la principal prioridad.

Los directivos también están atentos por si las empresas que no se dedican tradicionalmente a los semiconductores, como las tecnológicas o las compañías de automoción, se quieren hacer con un huevo en el mercado.

Así, aunque un 39% de los directivos encuestados ve todavía a la competencia por el talento como el factor principal que puede tener impacto en el sector en los próximos tres años, un 35% ve a la aparición de nuevos competidores como uno de los principales factores a vigilar. Es una preocupación que ha subido de manera notable desde el año pasado, cuando solo la tenían en cuenta un 19% de los directivos.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído