Conecta con nosotros

Entrevistas

«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»

Javier Pascual

Director del Campus Tecnológico

UDIT

Publicado el

La Universidad de Diseño Innovación y Tecnología (UDIT) se ha posicionado como un centro educativo innovador y especializado en España. Para profundizar en su enfoque único en la formación tecnológica y su visión de futuro, hablamos con Javier Pascual, Director del Campus Internacional de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UDIT.

[MCPRO] UDIT se presenta como una universidad única en el panorama educativo español. ¿Podría explicarnos en detalle qué hace único a este campus y cómo se diferencia de otras instituciones educativas?

[Javier Pascual] Efectivamente, pero más que únicos nos gusta definimos como atípicos. Esta característica se manifiesta en varios aspectos fundamentales. Somos la única universidad en España especializada exclusivamente en diseño y tecnología, lo que nos distingue de las universidades generalistas y nos ha permitido convertirnos en líderes en áreas específicas. Fuimos pioneros en la introducción de titulaciones como diseño de moda, desarrollo de videojuegos y diseño de producto cuando nadie más las ofrecía en España. Inicialmente, estas propuestas fueron recibidas con escepticismo, pero hoy en día son programas ampliamente reconocidos y ofrecidos por numerosas instituciones, tanto públicas como privadas.

Nuestra visión sobre el crecimiento también nos hace atípicos. No aspiramos a convertirnos en una gran universidad con decenas de miles de estudiantes, aunque actualmente contamos con alrededor de 3.000 alumnos. Esta decisión nos permite mantener un enfoque en la calidad y la excelencia educativa. Nuestra filosofía se basa en hacer muy bien unas pocas cosas, centrándonos en el diseño y la tecnología, y lanzando carreras siempre muy pioneras. Esto se refleja en nuestras infraestructuras especializadas, como el laboratorio ProtoSpace, que representa sólo la punta del iceberg de lo que estamos desarrollando.

[MCPRO] Una de las características más llamativas de UDIT es su extensa red de alianzas empresariales. ¿Podría explicarnos cómo se integran estas alianzas en el proceso formativo y qué impacto tienen en la empleabilidad de los estudiantes?

[Javier Pascual] Ciertamente es uno de los datos más significativos, contamos con más de 2.400 alianzas empresariales, una cifra que refleja nuestro compromiso con la conexión entre la formación académica y el mundo profesional. Nuestro enfoque es considerar a las empresas como nuestros verdaderos clientes, sin olvidar a los estudiantes o sus familias. Esta filosofía se traduce en una integración profunda de las empresas en todo nuestro proceso educativo.

Comenzamos involucrando a las empresas desde la creación de los programas formativos. Por ejemplo, en el desarrollo de nuestros últimos grados y másteres en robótica, inteligencia artificial e industria 5.0, hemos trabajado estrechamente con empresas del sector para diseñar programas que respondan a las necesidades reales del mercado laboral.

Las prácticas profesionales son otro pilar fundamental de nuestra estrategia. A partir del tercer curso, todos nuestros estudiantes realizan prácticas obligatorias en empresas. Esta experiencia es tan valiosa que la mayoría de nuestros alumnos de cuarto año ya están trabajando en empresas del sector mientras completan sus estudios. Es destacable que las empresas valoran a nuestros estudiantes con una puntuación de 4,7 sobre 5, lo cual es un indicador excepcional de la calidad de nuestra formación.

Además, mantenemos constantemente entre 20 y 30 proyectos activos con empresas. Estas colaboraciones permiten a nuestros estudiantes y profesores enfrentarse a retos reales propuestos por compañías como Wallbox, Carrefour, Amadeus o el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Esta estrecha relación con el mundo empresarial no solo enriquece la experiencia educativa de nuestros estudiantes, sino que también aumenta significativamente sus oportunidades de empleo al graduarse.

[MCPRO] El ProtoSpace, que has mencionado, se presenta como un espacio innovador dentro del campus. ¿Podrías detallar qué tipo de proyectos se desarrollan allí y cómo se integran en el proceso formativo de los estudiantes?

[Javier Pascual] El ProtoSpace es, sin duda, uno de los elementos más distintivos de nuestro campus tecnológico. Es un espacio diseñado para fomentar la innovación y la experimentación práctica desde el primer día de formación de nuestros estudiantes. Todos nuestros alumnos, independientemente de la carrera que estén cursando en el campus tecnológico, participan desde el primer semestre en lo que llamamos «taller de proyectos». Esta asignatura anual se complementa con otras materias específicas enfocadas en la creación de prototipos y la experiencia práctica.

Un ejemplo concreto de los proyectos que se desarrollan en el ProtoSpace es la participación en la ASTI Robotic Challenge, la competición de robótica más importante de España. Actualmente, tenemos seis equipos trabajando en la creación de robots para competir en este evento. Estos equipos están formados por estudiantes de diferentes grados como inteligencia artificial, matemáticas o desarrollo Full Stack. Esta experiencia no solo les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo, sacándoles de su zona de confort desde el principio de su formación.

Otro ejemplo destacable es nuestra participación en la competición organizada por INDESIA, una de las asociaciones de inteligencia artificial más importantes de España. En este evento, empresas como Repsol, Telefónica o Ferrovial proponen retos a las universidades de toda España. En la última edición, se presentaron 24 proyectos presentados por más de 100 estudiantes de 9 universidades y centros de FP y el ganador fue el equipo de UDIT. El proyecto ganador, propuesto por Ferrovial, consistía en mejorar la detección de vehículos y matrículas en condiciones de baja luminosidad, lluvia o niebla mediante inteligencia artificial. Este logro demuestra el alto nivel de nuestros estudiantes y la efectividad de nuestro enfoque práctico desde el inicio de la formación.

El ProtoSpace no solo es solamente un lugar para desarrollar proyectos académicos, sino también un espacio donde los estudiantes pueden llevar a cabo sus propias iniciativas e inquietudes fuera del horario de clases. Creemos firmemente que este tipo de experiencias extracurriculares son fundamentales para el desarrollo profesional y personal de nuestros alumnos.

[MCPRO] El trabajo en equipo parece ser un aspecto fundamental en la formación que ofrecen. ¿Podría explicarnos más detalladamente cómo se fomenta esta habilidad y qué peso tiene en el conjunto de la formación?

[Javier Pascual] El trabajo en equipo es, efectivamente, un pilar fundamental en nuestra filosofía educativa. Reconocemos que, especialmente en el área tecnológica, muchos estudiantes tienden a tener un perfil más introvertido en comparación con otras disciplinas como el diseño de moda o el diseño gráfico. Por eso, ponemos un énfasis especial en el desarrollo de habilidades blandas o «soft skills».

Nuestro enfoque va más allá de simplemente agrupar a los estudiantes para realizar proyectos. Trabajamos de manera consciente y estructurada en el desarrollo de habilidades como la empatía, la resolución de conflictos y el liderazgo. Estas competencias son cruciales no solo para el éxito académico, sino también para el futuro profesional de nuestros estudiantes.

Además del trabajo en equipo, nos enfocamos en preparar a nuestros alumnos para el mundo empresarial real. Esto incluye formación en aspectos como la creación de startups, la elaboración de planes de negocio, la realización de presentaciones efectivas y la comprensión general del funcionamiento de una empresa.

Para fomentar estas habilidades, implementamos diversas estrategias. Realizamos dinámicas semanales específicas para desarrollar habilidades blandas. Contamos con un equipo de orientación psicopedagógica dedicado a apoyar el desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes. También hemos implementado un programa de «hermano mayor», donde los alumnos de tercer y cuarto año tutorizan a los de primero y segundo, creando un ciclo de aprendizaje y mentoría entre pares. Estas habilidades se trabajan de manera constante durante los cuatro años de formación.

Aunque no puedo cuantificar exactamente el peso que tiene el trabajo en equipo en nuestra formación, puedo asegurar que es un componente esencial y transversal en todos nuestros programas. Creemos firmemente que la combinación de excelencia técnica con habilidades interpersonales sólidas es lo que realmente prepara a nuestros estudiantes para destacar en el mundo profesional actual.

[MCPRO]: El emprendimiento parece ser otro aspecto clave en la formación de UDIT. Más allá de las asignaturas específicas, ¿qué otros apoyos ofrecen para fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes?

[Javier Pascual] El fomento del emprendimiento es, sin duda, una parte integral de nuestra filosofía educativa en UDIT. Entendemos que la empleabilidad no se limita solo a preparar a nuestros estudiantes para trabajar en empresas establecidas, sino también a dotarles de las herramientas y la mentalidad necesarias para crear sus propios proyectos empresariales.

Más allá de las asignaturas específicas sobre creación y gestión de empresas, hemos desarrollado una infraestructura completa para apoyar las iniciativas emprendedoras de nuestros estudiantes. Contamos con un Innovation Hub que funciona como una incubadora de proyectos, donde los alumnos pueden dar sus primeros pasos en el mundo empresarial. Trabajamos estrechamente con consultoras, empresas establecidas y entidades financieras para proporcionar a nuestros estudiantes una red de apoyo y mentorías. Esto les permite acceder a conocimientos prácticos y contactos valiosos en el mundo empresarial.

Ofrecemos espacios de co-working donde los estudiantes y alumni pueden desarrollar sus proyectos en un ambiente propicio para la innovación y la colaboración. Además, permitimos que nuestros graduados sigan utilizando instalaciones como el ProtoSpace para sus proyectos empresariales, facilitando así el desarrollo de prototipos y pruebas de concepto.

Estamos explorando la posibilidad de crear spin-offs universitarios donde la universidad pueda invertir directamente en los proyectos más prometedores de nuestros estudiantes y graduados. Esto no solo proporcionaría apoyo financiero, sino también un respaldo institucional que podría ser crucial en las primeras etapas de una startup.

Organizamos regularmente eventos como hackathons, concursos de pitches y ferias de emprendimiento, donde los estudiantes pueden presentar sus ideas ante inversores potenciales y recibir retroalimentación valiosa. También contamos con un programa de mentores que conecta a nuestros estudiantes emprendedores con profesionales experimentados del sector, quienes pueden guiarles en aspectos prácticos del desarrollo de negocios.

Nuestro objetivo es crear un ecosistema completo que no solo inspire a nuestros estudiantes a considerar el emprendimiento como una opción viable, sino que también les proporcione las herramientas, los conocimientos y las conexiones necesarias para convertir sus ideas en realidades empresariales exitosas.

[MCPRO]: La internacionalización es otro aspecto destacado de UDIT. ¿Podría detallar qué tipo de acuerdos tienen con instituciones extranjeras y cómo se integra esta perspectiva internacional en la formación de los estudiantes?

[Javier Pascual] La internacionalización es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia educativa en UDIT. Reconocemos la importancia de preparar a nuestros estudiantes para un mundo globalizado y una economía cada vez más interconectada. Nuestra aproximación a la internacionalización es multifacética y se integra en diversos aspectos de la experiencia educativa.

Hemos establecido colaboraciones con instituciones de prestigio en países como Reino Unido, Estados Unidos y varios países de Sudamérica. Estos acuerdos van más allá de los típicos programas Erasmus, ofreciendo a nuestros estudiantes oportunidades de intercambio desde el primer curso. Fomentamos activamente que nuestros estudiantes participen en experiencias internacionales. Esto incluye no solo semestres de estudio en el extranjero, sino también programas de prácticas internacionales y proyectos de colaboración con universidades partner.

Trabajamos con compañías globales para ofrecer a nuestros estudiantes experiencias internacionales únicas. Por ejemplo, recientemente un grupo de nuestros estudiantes de diseño de producto tuvo la oportunidad de pasar una semana en las instalaciones de Puma en Alemania, trabajando en proyectos reales que potencialmente serán comercializados.

Un aspecto crucial de nuestra internacionalización es la composición de nuestro alumnado. Entre un 15 y un 20% de nuestros estudiantes son internacionales, lo que crea un ambiente de aprendizaje diverso y enriquecedor. Esta diversidad cultural en el campus prepara a nuestros estudiantes para trabajar en entornos globales y les expone a diferentes perspectivas y formas de pensar.

Además, fomentamos la participación de nuestros estudiantes en conferencias y eventos internacionales, lo que les permite establecer contactos y mantenerse al día con las últimas tendencias globales en sus respectivos campos. También invitamos regularmente a profesores y profesionales internacionales para impartir conferencias y talleres, enriqueciendo aún más la perspectiva global de nuestros estudiantes.

Esta estrategia integral de internacionalización no solo mejora la empleabilidad de nuestros graduados en un mercado laboral cada vez más global, sino que también les proporciona una visión más amplia y una mayor adaptabilidad cultural, habilidades cruciales en el mundo interconectado de hoy.

[MCPRO] Una necesidad que están planteando muchas empresas es la del upskilling y reskilling de sus empleados. ¿Dispone la UDIT de una oferta específica en este sentido?

[Javier Pascual] Así es, estamos muy activos en este ámbito, especialmente en las áreas tecnológica y de diseño. Permítame darle algunos ejemplos concretos. En el campo del diseño, recientemente hemos acogido a un grupo de profesionales emergentes. Allí participaron en un intensivo programa de reskilling, actualizando y ampliando sus competencias.

En cuanto al sector tecnológico, nuestro enfoque principal actualmente es la inteligencia artificial. Esta es el área donde recibimos más demanda por parte de las empresas. Trabajamos con una variedad de organizaciones, desde colegios profesionales hasta departamentos específicos de compañías, que buscan actualizar las habilidades de su personal en este campo.

La inteligencia artificial es, sin duda, el tema más solicitado en este momento, y prevemos que esta tendencia continuará e incluso se intensificará en los próximos años. Estamos comprometidos a satisfacer esta creciente demanda y a proporcionar formación de vanguardia en IA tanto a estudiantes como a profesionales que quieran evolucionar en su carrera y actualizar conocimientos además de ampliar su área de especialización.

[MCPRO] Muchas empresas se quejan de la falta de profesionales cualificados. ¿Cuál es su visión sobre la demanda de talento tecnológico en España?

[Javier Pascual] La demanda de talento tecnológico es muy alta, no solo en España sino en todo el mundo. Todos los sectores están tecnificados y necesitan perfiles especializados. Por ejemplo, en mi empresa Singular Things, estamos trabajando en un proyecto para robotizar una granja de escarabajos. La tecnología y la IA llegan a todos los sectores.

El problema es que hay una escasez de profesionales. Hace años, hubo un boom de estudiantes de informática, pero luego hubo un declive. Ahora estamos viviendo las consecuencias de esa situación. Los sueldos están subiendo mucho, incluso para juniors recién graduados. Además, la pandemia ha acelerado la digitalización y ha mostrado que muchos de estos perfiles pueden trabajar remotamente para empresas extranjeras con salarios muy competitivos. En España, nos falta industria para ser competitivos y ofrecer esos sueldos. Seguimos dependiendo mucho de sectores tradicionales como el turismo.

[MCPRO]: Para terminar, ¿cómo ven el futuro de UDIT y qué objetivos se han marcado a medio y largo plazo?

[Javier Pascual] Nuestra visión para el futuro de UDIT, especialmente en el campus tecnológico que dirijo, es clara y ambiciosa. Nos vemos como un centro altamente especializado, profundizando en el ámbito de las Deep Tech. Queremos ir más allá de ser simplemente un centro tecnológico con algunas impresoras 3D o pequeños robots. Nuestro objetivo es volcarnos en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica o incluso, la computación cuántica.

Aspiramos a ser reconocidos como un centro de excelencia donde los estudiantes saben que van a recibir una formación de alto nivel y desafiante. Es importante destacar que, aunque somos una universidad privada donde los estudiantes pagan por su educación, no regalamos absolutamente nada. Aquí se viene a trabajar duro y a demostrar que se merece estar en un entorno profesional de muy alto nivel.

Nuestro objetivo es formar a los grandes profesionales y empresarios del futuro, colaborando con las empresas e instituciones más importantes de España. Pero no nos limitamos solo a la formación de grado y postgrado. Vemos un gran potencial en la formación continua y el B2B. Queremos ser un centro de referencia para la formación de profesionales y empresas que buscan adaptarse a la transformación digital.

En los próximos 3 a 5 años, prevemos una transformación digital aún más intensa. Nuestro objetivo es preparar a las personas y organizaciones para enfrentar estos cambios con éxito. Queremos que UDIT sea sinónimo de empleabilidad, especialización y excelencia.

Nos vemos como líderes en la formación de profesionales en áreas de vanguardia, siendo un centro de referencia donde la gente diga: «Quiero estudiar en UDIT, aunque sea un curso de especialización, porque formarse con ellos es sinónimo de empleabilidad y especialización de alto nivel».

La UDIT colabora con el evento MCPro Data Innovation Forum que se celebrará precisamente en el Campus Internacional de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UDIT.

 

Lo más leído