Noticias
Las mujeres tienen más presencia en ciberseguridad, pero pierden su empleo con más facilidad que los hombres

Las mujeres ocupan cada vez más puestos de trabajo relacionadas con la ciberseguridad, pero esto no quiere decir que las desigualdades en el sector estén desapareciendo. Según el estudio 2024 Cybersecurity Workforce, de ISC2, el año pasado había un 5% más de mujeres trabajando en áreas de ciberseguridad que en 2023, pero están expuestas a más dificultades en sus puesto de trabajo que sus compañeros hombres.
Una de ellas está relacionada con los despidos, ya que el 32% de las mujeres que respondieron a la encuesta utilizada para elaborar el estudio señalaron que sus empresas habían sufrido despidos en ciberseguridad, cosa que destacaron solo un 23% de los hombres que contestaron a la encuesta.
En total, 15.852 profesionales de la ciberseguridad contestaron la encuesta. Todos con puestos de responsabilidad sobre la ciberseguridad de las empresas y entidades en las que trabajaban. De ellos, el 14% eran mujeres. En 2024, había mujeres en el 22% de los equipos de seguridad a nivel global, frente al 17% en 2023.
Un 16% de los que han contestado a la encuesta señalaron que el equipo de seguridad de su empresa no tiene mujeres, y solo un 5% afirman que los equipos de seguridad que tienen están compuestos por un numero igual de hombres y de mujeres. A pesar de ello, las mujeres que trabajan en ciberseguridad lo hacen en puestos de cierto alto nivel.
Un 55% de ellas ocupan posiciones de responsabilidad de gestión, o directamente de dirección. Un 53% pueden tomar decisiones relacionadas con la contratación. Eso sí, solo un 7% están en puestos de alta dirección, como CTO o CISO.
Las mujeres que trabajan en ciberseguridad están ligeramente más satisfechas con sus puestos, según ICS2: un 67%, frente al 66% de los hombres. Pero ambos datos reflejan una bajada en la satisfacción laboral con respecto a años anteriores notable. En 2022 , un 82% de las mujeres y un 73% de los hombres estaban satisfechos con su trabajo, y en 2023 lo estaban un 76% y un 70% respectivamente. Al parecer, los analistas lo achacan a que cada vez tienen más presiones, tanto de carga de trabajo como económicos.
Además, hay escasez de talento en el sector, lo que lleva a que los miembros de los equipos de ciberseguridad tengan sobrecarga de trabajo. Pero según los datos del informe, las mujeres están más expuestas a otros problemas en sus puestos de trabajo que los hombres en el sector. Además de la disparidad entre hombres y mujeres en relación con los despidos en 2024, un 40% de las mujeres experimentaron reducciones de presupuesto en ciberseguridad, y un 42% congelaciones de contrataciones, frente al 36% y 37% de los hombres, respectivamente.
Solo un 31% de los hombres que trabajan en ciberseguridad y contestaron a la encuesta señalaron que sus equipos habían congelado los ascensos y los aumentos de sueldo, frente al 36% de las mujeres. Esto es, que las empresas en las que trabajan mujeres en ciberseguridad han recortado más en este área que aquellas en las que trabajan hombres.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 4 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 5 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial